La Nueva http://https://www.lanueva.com La Nueva RSS Fri, 10 May 2024 19:59:13 GMT Fri, 10 May 2024 19:59:13 GMT Diario La Nueva Provincia SRL La Nueva http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss Galimatías presidencial https://www.lanueva.com/nota/2024-5-5-7-45-28-galimatias-presidencial Opinión 2024-5-5-7-45-28-galimatias-presidencial    Hay en nuestra Argentina varios dilemas. En la cabeza del presidente, por otro lado, anidan varias contradicciones. 
   Se expresa como liberal capitalista. Bastaría con leer a uno de sus mentores -Karl Popper- para adentrarse en la primera que anida en la adolescencia presidencial, a saber, lo que Popper sostiene respecto del Estado: “No hay liberalismo sin Estado”. Por otro lado Milei manifiesta que es anarquista. O sea que niega y procura como praxis política la aniquilación del Estado, del cual Milei sería a su vez el jefe o el máximo funcionario de ese estado, o sea que serrucha la rama en la que está sentado.
   Por otro lado grita que “el Estado es la organización criminal mayor de la  humanidad”, con lo cual la cosa se empieza a poner espesa. El es, por lo tanto, el jefe de una organización criminal. Esto, más allá de que, por una razón que está muy pronta a develarse, el presidente insiste una y otra vez en que “el Jefe” es en realidad su hermana, Karina Milei Lucich. Sería una repetida versión autóctona de “Gerardo al Gobierno, Karina al poder”, que se está dando por ejemplo en el reciente tema de los subsidios al transporte.
   O cuando en nombre de ese Estado pretende que le creamos que va a limpiar Rosario de la narcoguerrilla, justamente después de que en Davos propició la globalización que apunta como finalidad a la desaparición de los Estados nacionales. O considerar en el Llao Llao héroes a los fugadores de dólares en negro, incurriendo en una apología del delito que hasta ahora no ha tenido mayores consecuencias legales. Esquizofrénica visión política de la realidad, que lo lleva a una contradicción esencial que forma parte de su estructura mental anómica (esto es, el extrañamiento de la norma, el no acatamiento de la norma).
Por eso, previo calificar al Papa como representante del demonio, se dice católico, pero apóstata al enrolarse  en una conversión simultanea al judaísmo. En esto recuerda a Herminio Iglesias, que desde su visión esquizoide expresaba mondo y lirondo: “Yo opino lo mismo, pero todo lo contrario”. En el cóctel de su discurrir confunde lo urgente con lo imprescindible, y por vía del Decreto de Necesidad y Urgencia pretende  terminar derogando leyes en base a facultades que presuponen la suma del poder publico. La Constitución Nacional califica ello de traición a la Patria. 
   Su liberalismo anárquico lo lleva a negar toda posibilidad de  conocer la verdad o al relativismo manicomial donde cada uno tiene su verdad. 
Como Pilatos, que a  Jesús le peguntó: “¿Tú quien dices que eres?”, a lo que Jesús respondió: “Yo soy la verdad”. Entonces,  Pilatos retrucó: “¿Qué es la verdad?”. Esta concepción relativista lleva al presidente a tener conductas sinárquicas, encarnando la contradicción anómica de los opuestos, que terminarán -por inexperiencia y deformación profesional sin rubor alguno- explotándole en la cara.

]]>
¡Eliminá esa idea! https://www.lanueva.com/nota/2024-5-5-5-0-28-elimina-esa-idea Opinión 2024-5-5-5-0-28-elimina-esa-idea Entre 1885 y 1939 se considera que Sigmund Freud funda el psicoanálisis, teoría adoptada por miles de terapeutas, aún con vigencia. Casi como un mantra se repite y se sabe que aquello que no se resuelve vuelve una y otra vez en forma de síntoma, con lo cual, si se reprimen pensamientos y sentimientos, estos quedan alojados en el inconsciente impactando de forma dañina en el bienestar y en las conductas.

Por ende, el motivo de la psicoterapia desde este paradigma es “desenmarañar” esos pensamientos y sentimientos de forma tal de poder lidiar con ellos, es decir que “la cura” se produce cuando se hacen conscientes traumas reprimidos y asociaciones inconscientes; el objetivo es entender conflictos internos del pasado para actuar de otra manera en el presente.

Sin embargo, un estudio llevado a cabo en el MRC Cognition and Brain Sciences Unit de la Universidad de Cambridge, tira por tierra las ideas de Freud y sus seguidores. Los investigadores entrenaron a 120 voluntarios de dieciséis países para que puedan eliminar los pensamientos sobre situaciones negativas y acontecimientos preocupantes y el resultado fue revelador, ya que no solo se disipaban, sino que la salud mental mejoraba notablemente. 

La investigación tuvo como punto de partida la pandemia, pues había que encontrar la forma de ayudar a que las personas pudieran controlar la ansiedad. A partir de un mecanismo cerebral vinculado con el control inhibitorio, que es ni más ni menos que la capacidad para anular respuestas reflejas se pretendía ver cómo se podía aplicar a la recuperación de la memoria y en detener la recuperación de pensamientos dolorosos.

Los participantes debían pensar en una serie de escenarios a los que se podrían enfrentar en los próximos dos años: preocupaciones y miedos, sueños positivos y esperanzas y eventos rutinarios, mundanos y neutrales. Para cada evento tenían que pronunciar una palabra clave y un detalle. Además, calificaban cada suceso de acuerdo con la probabilidad de que acontezca, nivel de ansiedad o alegría, frecuencia del pensamiento, intensidad, entre otras. También completaron cuestionarios para evaluar la salud mental.

Los hallazgos se publicaron en Science Advances y la conclusión es evidente: de 120 participantes 119 reportaron que al suprimir los pensamientos estos se volvían menos vívidos, mejoraban su ánimo, su salud mental y descendían los niveles de ansiedad. A su vez, las personas que al comienzo de la investigación tenían problemas de depresión o estrés postraumático lograron una mejoría contradiciendo la teoría que postula que suprimir un pensamiento es un proceso de afrontamiento desadaptativo; tampoco hubo efecto rebote.

En tiempos complejos me atrevo a asegurar que todos tenemos preocupaciones y convertirse en una especie de rumiante no aporta soluciones. Si los problemas, que a veces resolver gran parte de ellos escapan a nuestro alcance y se enlazan en una cadena de pensamientos repetitivos, negativos, que parecen no tener fin, solo erosionan la salud mental. Hay momentos en los que e mejor dar vuelta la página y, si no se puede, al menos intentar establecer pequeños recreos mentales para poder avizorar otros escenarios y otras formas de estar.

]]>
Carne vacuna: importa cómo se produce, pero más cómo se comunica https://www.lanueva.com/nota/2024-5-3-5-0-20-carne-vacuna-importa-como-se-produce-pero-mas-como-se-comunica Opinión 2024-5-3-5-0-20-carne-vacuna-importa-como-se-produce-pero-mas-como-se-comunica “Yo hacía videos sobre casi todas las actividades del campo. Contaba historias hasta que un día, a propósito del tema de la leche, me preguntaron: ‘¿La chocolatada sale de las vacas marrones? Eso disparó una serie de explicaciones de por qué no es así, que no todas son de tambo y demás, pero siempre con un espíritu didáctico, claro”.

De este modo pedagógico, el pigüense Cristóbal Combes, uno de los influencers más representativos del agro en la Argentina, inició en plena pandemia una suerte de formación gratuita para alrededor de 18 millones de personas —de las 46 M del censo 2022 del Indec— que viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en el conurbano.

“La gente de pueblo tiene un poco más de idea, pero quien reside en la ciudad no. Y está bien, porque ellos vivieron toda su vida ahí y lo pueden desconocer; para eso estamos nosotros, celular en mano, con las redes sociales para contarles de qué se trata”, añade.

@cristobalcombes —para referirnos con propiedad— estuvo en el último Punto Encuentro Joven de la Cadena de Ganados y Carne que realizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (@ipcva) en Olavarría, que contó con la presencia de más de 600 alumnos de establecimientos secundarios (de la misma ciudad y otras aledañas), con el espíritu de difundir las bondades del sector con las herramientas que brindan las redes sociales. En otras palabras, cómo se comunica hoy más allá de la tranquera.

Para la economista Eugenia Ana Brusca, especialista en marketing digital, análisis de datos y conducta del consumidor, asistente de Promoción Interna del IPCVA (@carneargentina.ipcva) y, además, oriunda de Azul, estamos atravesando la era de la persuasión. Lo explica de esta manera: “Con la tecnología, que hoy se encuentra en todos los momentos del día y de la vida, podemos persuadir al otro contando historias por las redes sociales. Desde Punto de Encuentro incentivamos a que los jóvenes, a través de la persuasión, de la utilización de redes sociales y la comunicación formen una imagen de lo que es la cadena de ganado y carne argentinas. Quiero decir: hoy los jóvenes somos protagonistas; persuadamos entonces a aquellos que no saben cómo se produce”.

Cristóbal Combes es de Pigüé y reside en CABA.

La original convocatoria, que se repite en todo el país con inusual suceso, permite a los jóvenes reunir ganadería, redes sociales y comunicación en una misma página. No son periodistas, pero está claro de que la forma de expresarse y de llegar al otro hoy es diferente.

“Ellos pueden mostrar muchas historias en Instagram: ‘Che, la carne es importante para una alimentación saludable’. O ‘Yo como carne, ¿vos comés carne?’ ‘¡Mirá cómo produzco en el campo!’ ‘¡Mirá cómo alimento a los animales!’ ¡Mirá el bienestar animal que tienen!”, relata.

A Punto de Encuentro no sólo se invita a jóvenes relacionados con la cadena de ganado y carne, sino que otros no vinculados interactúan con médicos, nutricionistas, abogados, contadores y demás, con la intención de lograr un aporte multidisciplinario que les amplíe el panorama de conocimientos.

Punto de Encuentro Joven en Olavarría.

“A través de la utilización de la tecnología y con el posteo de una sola historia se puede romper un algoritmo. Sólo ese filtro terminará ingresando porque una persona, que no forma parte de la cadena, utilizará las redes para mostrar la importancia de la cadena cárnica”, asegura Brusca.

“Somos un país que exporta (los productos del campo) y que vive con mucho de eso para salir adelante, pero no todos lo conocen porque no sabemos la intimidad de cada actividad. Por eso nuestro desafío es seguir comunicando de qué se trata y, si bien con las redes sociales empezaron a entrar los jóvenes, hoy la consumen gentes de todo tipo. Esa es una ventaja porque, entiendo, el formato llegó para quedarse”, dice @cristobalcombes, en un alto para solicitudes de fotos de (seguramente) algunos de sus más de 311.000 seguidores de IG que pudieron verlo en vivo (más allá de la pantalla del celular).

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Suelo: cuando el deterioro se empieza a apreciar en el horizonte (A)

—Bioeconomía: ¿por qué todos los actores deben estar en la misma página?

—Los contrastes de la ganadería (desde las zonas Núcleo hasta el sudoeste bonaerense)

—Con la variabilidad económica no alcanza: ahora se suma el clima

—Carne vacuna de exportación: ¿por qué es necesario diversificar los mercados?

—Trufas en el sudoeste bonaerense: una inversión (rentable) con visión de faros largos

—La ganadería que viene (o la madre de todas las batallas)

—Sube el consumo de carne vacuna: cuando la calidad es una razón de peso

—Trigo: ¿cuál es el perfil soñado por la cadena?

—Argentina inédita: produce alimentos para 400 millones (en medio de una pobreza del 57 %)

—Casi un huevo por día: el hábito argentino que llegó al podio mundial

—Biocombustibles: ¿cuáles son los proyectos alternativos de seis provincias?

—La UE apuesta al consumo de productos de origen vegetal. ¿Nos importa?

—¿Cómo está posicionado el productor agropecuario respecto de los bienes que produce?

—¿Un mayor impuesto a las importaciones en lugar de subir retenciones (al campo)?

—Carne porcina en alza: cada vez más cerca de los 20 kilos por habitante por año

—Más libre no se consigue: ahora, la carne argentina se abre al mundo

—Tarea para el campo (y la sociedad): ¿qué opina cada uno del otro?

—Carne vacuna: una suba de retenciones que, al final, pocos objetaron

—CampoLimpio: algo más que una economía circular que funciona

—Ganadería: cuando las proteínas y la nutrición marcan la agenda

—Seneford: ¿una raza ideal para el sudoeste bonaerense?

—Siete de cada 10 dólares: la ecuación que el campo le muestra al nuevo gobierno

—Carne aviar: ¿cuál es la incidencia en las huellas de carbono y de agua?

—No es pura espuma: la agroindustria cervecera se potencia en la Argentina

—Cambio climático: una distinción que alienta el desarrollo de cultivos en secano

—¿Cuál es el plan del Consejo Agroindustrial Argentino para una bioeconomía sostenible?

—La carne vacuna, la argentina más votada

—La lupa en la agricultura: ¿químicos o biológicos? ¿O químicos y biológicos?

—Bordeu 2023: una mirada hacia la ganadería del futuro

—Carbono neutro: un programa con presencia bahiense en el campo nacional

—Economías regionales: con retenciones cero la ecuación empieza a cerrar

—Campaña 2023/2024: ¿la recuperación de los granos llegará al 70 %?

—Cambio climático: ¿la agricultura es la buena de la película?

—Argentina: una gran familia que no llega a fin de mes

—Los productores argentinos insisten: pondrán U$S 40.500 millones bajo tierra

—Odisea argentina: cómo comunicar qué hace el campo y no fracasar en el intento

—Lo que faltaba: la inteligencia artificial se mete entre las malezas

—Retenciones a las economías regionales: el (consabido) pato de la boda

—Carne vacuna: ¿no alcanza con ser campeones mundiales?

—Cambia, todo cambia: la soja vuelve a darle lugar al trigo y al maíz

—Carne vacuna exclusiva: más barata no se consigue

—La agricultura que no miramos: tratado sobre inundaciones y sequías

—El derrame bonaerense que no fue (porque la seca no quiso)

—Exportación: los pequeños volúmenes que pueden hacer grande al país

—Agroactiva 2023: otro mundo que no deja de proyectarse al mundo

—Brecha de rendimiento: ¿el concepto que obliga a reinventar la agronomía?

—Seguro multirriesgo agropecuario: un proyecto para repensar el campo

—Leche hervida: ¿por los cambios de hábito o por el (menor) poder adquisitivo?

—Realismo mágico: el consumidor paga casi $ 4 por cada $ 1 que recibe el productor

—Los números del trigo: ¿habrá pan bajo el brazo?

—Carne vacuna: ¿por qué cae el consumo en nuestro país?

—Lo que faltaba: ratifican la tendencia a la baja del precio de la carne de exportación

—No habrá derrame: las otras consecuencias de una sequía histórica

—Cae la SD: si la sustentabilidad importa, alguien tendrá que resetear

El lado B del cambio climático: incide más en la temperatura que en la lluvia

Carne vacuna: el agregado de valor que hace la diferencia

Trigo: ¿la solución es eliminar las retenciones?

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?

Carne vacuna (indómita): ¿cuándo terminará la recomposición de precio?

Todos los huevos en la misma canasta: Argentina ya es el cuarto consumidor del mundo

Enero seco: la agroindustria (y el país) empiezan a sentir el impacto en las exportaciones

Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo

De carne somos: ¿No consumir más de dos hamburguesas por semana puede salvar al planeta?

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)

La suerte está echada: las pérdidas de la campaña 2022/2023 serán multimillonarias

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022

Lechería: la sequía y el dólar soja II licúan a un sector ya deteriorado

Carne: la cadena suma deterioro (y un asado cada vez más barato)

Maquinaria agrícola: ¿por qué la sequía afectará la actualización de la tecnología?

Sequía: la doble Nelson que condiciona a la ganadería

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario

El pan nuestro de cada día (llega cargado de impuestos)

Crónica de una sequía anunciada: ¿hasta cuándo impactará en el ingreso de divisas?

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar

Cómo seguir promocionando la carne vacuna y no morir en el intento

La carne vacuna que viene: ¿con o sin cuarteo?

Brecha de rendimiento: que el árbol no tape el bosque

La Niña alimenta el refrán: No hay dos sin tres

Una tribuna para todos y todas

“Cuanto más vacas tengamos, menos incendios vamos a sufrir”

Troceo de la carne: ¿llegó la hora de ponerle el hombro a la modernización?

Gases de efecto invernadero: ¿El campo es el malo de la película?

Dólar soja: cuando creatividad mata galán

Exportaciones: más allá de las restricciones, la carne sigue aportando dólares

Trigo 2022/23: ¿Vendrá con el pan bajo el brazo?

Retenciones: ni se miran ni se tocan (hacia abajo)

Campaña 22/23: ¿Por qué las expectativas del campo están por el suelo?

¿Qué tienen en común la carne vacuna y el fútbol argentino?

Soja: hay que leer la letra chica para entender de qué se trata

Carne vacuna: cuando el debate no debe pasar sólo por el precio

Biocombustibles: ¿y si vamos pensando en extender el corte?

Agroexportación: ¿cómo romper récords y sobrevivir en el intento?

Trigo HB4: ¿No todos los caminos conducen a Roma?

]]>
Cuando en el aprendizaje hay problemas https://www.lanueva.com/nota/2024-4-28-5-0-47-cuando-en-el-aprendizaje-hay-problemas Opinión 2024-4-28-5-0-47-cuando-en-el-aprendizaje-hay-problemas ¡Último domingo de abril! Todo indica que se cumplirán dos meses del inicio del ciclo escolar y es momento de abordar cuestiones inherentes al aprendizaje, especialmente entre aquellos niños y niñas que cursan los primeros grados, pues a estas alturas es factible que se manifiesten algunas dificultades que deben ser consideradas y especialmente requieren de intervención.

Si bien el aprendizaje es un problema cabe preguntarse: ¿qué son las dificultades específicas del aprendizaje? ¿cómo intervenir para contradecir un pronóstico?

Según diversos autores coinciden en que la dificultad de aprendizaje es “una alteración neurológica o del sistema nervioso, sináptica y en la que el estímulo adecuado no provoca los cambios descritos y característicos en el plano estructural y funcional”, es decir que son los problemas y/o trastornos que limitan la posibilidad de acceder a determinados contenidos escolares, impactando en el rendimiento académico.

Es indispensable estar atentos y no minimizar cualquier indicio porque, si bien son muy comunes durante la infancia, el diagnóstico se suele establecer en etapas superiores. Las dificultades de aprendizaje son una de las primeras causas del bajo rendimiento y fracaso escolar en el alumno, prevenir y detectar evita problemas a futuro tanto a nivel emocional como educativo.

Tanto la escuela como la familia deben estar atentos a las siguientes señales: problemas a la hora de hablar, retraso en las habilidades lectoras, falta de comprensión para las matemáticas, dificultad para aplicar los conocimientos a un contexto determinado y falta de coordinación a la hora de llevar a cabo actividades sencillas como atarse los cordones o utilizar un lápiz.

Es fundamental no alarmarse, puesto que algunas dificultades pueden ser transitorias, propias de los inicios de ciertos aprendizajes mientras que otras son persistentes y en ese caso tiene impacto negativo en el progreso de la escolaridad.

De acuerdo con el DSM 5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) describe como dificultades del aprendizaje el trastorno de la lectura, el trastorno de la escritura y el trastorno del cálculo, y a su vez por lo menos durante 6 meses deben persistir una serie de síntomas a pesar de las intervenciones por revertirlos.

Habrá que estar atentos ante la lectura de palabras imprecisa o lenta con esfuerzo, por ejemplo, leer palabras sueltas en voz alta incorrectamente o con lentitud e intentando adivinar. Dificultad para comprender el significado de lo que lee, problemas ortográficos, gramaticales. También en el área de matemáticas problemas para razonar, dificultades para dominar el sentido y los datos numéricos o realizar cálculos. 

No hay aprendizaje sin conflicto y el error es una precondición, sin embargo, observar, evaluar y establecer una detección temprana evite problemas en la construcción de aprendizajes futuros. Focalizar entre los 5 y 7 años permite determinar si hay “riesgo” de forma tal de intervenir oportunamente, generalmente esa acción suele hacer la diferencia y marcar un destino.

]]>
Suelo: cuando el deterioro se empieza a apreciar en el horizonte (A) https://www.lanueva.com/nota/2024-4-26-5-0-0-suelo-cuando-el-deterioro-se-empieza-a-apreciar-en-el-horizonte-a Opinión 2024-4-26-5-0-0-suelo-cuando-el-deterioro-se-empieza-a-apreciar-en-el-horizonte-a Cuando hablamos de suelo —o aludimos a su deterioro— podemos empezar por el final para entender de qué se trata.

“El horizonte A es la capa superior del suelo y donde se establecen firmemente las raíces de los pastos. A veces, esta capa está oscurecida por otra de horizonte 0. La bioturbación también puede ocurrir. Esta sección cultivable está compuesta por una combinación de partículas de arcilla y arena y, generalmente, es delgada. El horizonte A típicamente tiene un tono oscuro debido a la presencia de humus o materia orgánica en descomposición, aunque el mineral es el componente principal”, define ecologiaverde.com

La problemática es afín con la región productiva del sudoeste bonaerense, donde la variabilidad climática (el paso superior al cambio climático) deja cada vez menos espacio para las prácticas agropecuarias (siendo una de sus características en la región semiárida).

No son pocos los trabajos profesionales regionales que se publican periódicamente, varios de ellos desde la Estación Experimental Agropecuario (EEA) del INTA de Hilario Ascasubi, en el distrito de Villarino, un enclave extremo de escasez de precipitaciones del sur de la provincia de Buenos Aires.

Ampliando más la visión, el Ing. Agr. Horacio Repetto (MP 00146), presidente de Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (Ciafba), afirma: “Cuando se observa que la tierra no nos deja ver mientras transitamos por la ruta, en el oeste bonaerense por ejemplo, lo que está ocurriendo es lo que se conoce como erosión eólica, que ocasiona la pérdida de la parte más productiva del suelo: el horizonte A. Cuando se hace un mal uso de este recurso los problemas que terminan afectando la futura producción de alimentos son muy importantes”.

La degradación de los suelos es un tema que ha ocupado, particularmente a la Región Sudeste del Ciafba, a partir del notorio incremento de labranzas.

“Notamos que se está registrando una importante erosión eólica en el oeste y, en algunos lugares, mucho tiene que ver con cambios drásticos en el uso y el manejo del suelo. Sin embargo, el fenómeno no sólo se debe a este tema si no que, ante el aumento de la problemática de malezas resistentes, muchos productores creen que la solución es la labranza”, advierte el Ing. Repetto (a la hora de poner negro sobre blanco).

El sudoeste bonaerense posee un régimen de lluvias de alrededor de 650 milímetros al año, pero en los últimos tiempos apenas llega a los 600mm, con todo lo que representa cuando la aplicación de prácticas agrícolas inadecuadas concluyen, en la mayoría de los casos, en repetidas imágenes de campos volados y de rutas intransitables en zonas caracterizadas, también, por frecuentes fuertes vientos.

“Esto es preocupante y, si bien no es algo nuevo, se trata de un problema que se viene agravando en las últimas campañas por cambios en la salud del suelo, asociados con la compactación y el contenido de materia orgánica. Todos los agrónomos que estudiamos edafología y manejo y conservación en la facultad sabemos que la erosión es perjudicial y que recuperar un suelo lleva muchos años. Mas: en la mayoría de los casos el daño es irreversible”, explica.

Ing. Agr. Horacio Repetto, titular de Ciafba.

Asimismo, el Ing. Repetto sostiene que un suelo sano es aquel que tiene la correcta cantidad de organismos que interaccionan y le dan vida y que para eso es necesario que sus características físicas y químicas se mantengan en buen estado. “¿Por qué? Porque el suelo no es sólo un sustrato, sino que, justamente, representa la vida y lo ideal es que se mantenga con raíces vivas durante la mayor parte del tiempo. Eso es lo que ayuda a que interaccionen todos los microorganismos de la mejor manera, desde hongos, bacterias y microfauna, entre otros, dentro de un ambiente edáfico propicio”.

¿Qué se hará? Desde la Ciafba, cuanto menos, empezarán a trabajar acerca del tema. ¿Alcanza? No. Es necesario también que haya una mayor concientización acerca de la problemática, siempre pensando en la fortaleza de un país que genera alimentos para todo el mundo (y que no hacerlo se convertiría en una debilidad).

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Bioeconomía: ¿por qué todos los actores deben estar en la misma página?

—Los contrastes de la ganadería (desde las zonas Núcleo hasta el sudoeste bonaerense)

—Con la variabilidad económica no alcanza: ahora se suma el clima

—Carne vacuna de exportación: ¿por qué es necesario diversificar los mercados?

—Trufas en el sudoeste bonaerense: una inversión (rentable) con visión de faros largos

—La ganadería que viene (o la madre de todas las batallas)

—Sube el consumo de carne vacuna: cuando la calidad es una razón de peso

—Trigo: ¿cuál es el perfil soñado por la cadena?

—Argentina inédita: produce alimentos para 400 millones (en medio de una pobreza del 57 %)

—Casi un huevo por día: el hábito argentino que llegó al podio mundial

—Biocombustibles: ¿cuáles son los proyectos alternativos de seis provincias?

—La UE apuesta al consumo de productos de origen vegetal. ¿Nos importa?

—¿Cómo está posicionado el productor agropecuario respecto de los bienes que produce?

—¿Un mayor impuesto a las importaciones en lugar de subir retenciones (al campo)?

—Carne porcina en alza: cada vez más cerca de los 20 kilos por habitante por año

—Más libre no se consigue: ahora, la carne argentina se abre al mundo

—Tarea para el campo (y la sociedad): ¿qué opina cada uno del otro?

—Carne vacuna: una suba de retenciones que, al final, pocos objetaron

—CampoLimpio: algo más que una economía circular que funciona

—Ganadería: cuando las proteínas y la nutrición marcan la agenda

—Seneford: ¿una raza ideal para el sudoeste bonaerense?

—Siete de cada 10 dólares: la ecuación que el campo le muestra al nuevo gobierno

—Carne aviar: ¿cuál es la incidencia en las huellas de carbono y de agua?

—No es pura espuma: la agroindustria cervecera se potencia en la Argentina

—Cambio climático: una distinción que alienta el desarrollo de cultivos en secano

—¿Cuál es el plan del Consejo Agroindustrial Argentino para una bioeconomía sostenible?

—La carne vacuna, la argentina más votada

—La lupa en la agricultura: ¿químicos o biológicos? ¿O químicos y biológicos?

—Bordeu 2023: una mirada hacia la ganadería del futuro

—Carbono neutro: un programa con presencia bahiense en el campo nacional

—Economías regionales: con retenciones cero la ecuación empieza a cerrar

—Campaña 2023/2024: ¿la recuperación de los granos llegará al 70 %?

—Cambio climático: ¿la agricultura es la buena de la película?

—Argentina: una gran familia que no llega a fin de mes

—Los productores argentinos insisten: pondrán U$S 40.500 millones bajo tierra

—Odisea argentina: cómo comunicar qué hace el campo y no fracasar en el intento

—Lo que faltaba: la inteligencia artificial se mete entre las malezas

—Retenciones a las economías regionales: el (consabido) pato de la boda

—Carne vacuna: ¿no alcanza con ser campeones mundiales?

—Cambia, todo cambia: la soja vuelve a darle lugar al trigo y al maíz

—Carne vacuna exclusiva: más barata no se consigue

—La agricultura que no miramos: tratado sobre inundaciones y sequías

—El derrame bonaerense que no fue (porque la seca no quiso)

—Exportación: los pequeños volúmenes que pueden hacer grande al país

—Agroactiva 2023: otro mundo que no deja de proyectarse al mundo

—Brecha de rendimiento: ¿el concepto que obliga a reinventar la agronomía?

—Seguro multirriesgo agropecuario: un proyecto para repensar el campo

—Leche hervida: ¿por los cambios de hábito o por el (menor) poder adquisitivo?

—Realismo mágico: el consumidor paga casi $ 4 por cada $ 1 que recibe el productor

—Los números del trigo: ¿habrá pan bajo el brazo?

—Carne vacuna: ¿por qué cae el consumo en nuestro país?

—Lo que faltaba: ratifican la tendencia a la baja del precio de la carne de exportación

—No habrá derrame: las otras consecuencias de una sequía histórica

—Cae la SD: si la sustentabilidad importa, alguien tendrá que resetear

El lado B del cambio climático: incide más en la temperatura que en la lluvia

Carne vacuna: el agregado de valor que hace la diferencia

Trigo: ¿la solución es eliminar las retenciones?

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?

Carne vacuna (indómita): ¿cuándo terminará la recomposición de precio?

Todos los huevos en la misma canasta: Argentina ya es el cuarto consumidor del mundo

Enero seco: la agroindustria (y el país) empiezan a sentir el impacto en las exportaciones

Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo

De carne somos: ¿No consumir más de dos hamburguesas por semana puede salvar al planeta?

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)

La suerte está echada: las pérdidas de la campaña 2022/2023 serán multimillonarias

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022

Lechería: la sequía y el dólar soja II licúan a un sector ya deteriorado

Carne: la cadena suma deterioro (y un asado cada vez más barato)

Maquinaria agrícola: ¿por qué la sequía afectará la actualización de la tecnología?

Sequía: la doble Nelson que condiciona a la ganadería

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario

El pan nuestro de cada día (llega cargado de impuestos)

Crónica de una sequía anunciada: ¿hasta cuándo impactará en el ingreso de divisas?

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar

Cómo seguir promocionando la carne vacuna y no morir en el intento

La carne vacuna que viene: ¿con o sin cuarteo?

Brecha de rendimiento: que el árbol no tape el bosque

La Niña alimenta el refrán: No hay dos sin tres

Una tribuna para todos y todas

“Cuanto más vacas tengamos, menos incendios vamos a sufrir”

Troceo de la carne: ¿llegó la hora de ponerle el hombro a la modernización?

Gases de efecto invernadero: ¿El campo es el malo de la película?

Dólar soja: cuando creatividad mata galán

Exportaciones: más allá de las restricciones, la carne sigue aportando dólares

Trigo 2022/23: ¿Vendrá con el pan bajo el brazo?

Retenciones: ni se miran ni se tocan (hacia abajo)

Campaña 22/23: ¿Por qué las expectativas del campo están por el suelo?

¿Qué tienen en común la carne vacuna y el fútbol argentino?

Soja: hay que leer la letra chica para entender de qué se trata

Carne vacuna: cuando el debate no debe pasar sólo por el precio

Biocombustibles: ¿y si vamos pensando en extender el corte?

Agroexportación: ¿cómo romper récords y sobrevivir en el intento?

Trigo HB4: ¿No todos los caminos conducen a Roma?

]]>
Tomar acciones conjuntas por la Tierra y asegurar un futuro sostenible https://www.lanueva.com/nota/2024-4-22-14-23-0-tomar-acciones-conjuntas-por-la-tierra-y-asegurar-un-futuro-sostenible Opinión 2024-4-22-14-23-0-tomar-acciones-conjuntas-por-la-tierra-y-asegurar-un-futuro-sostenible Por Ana Lamas, Subsecretaria de Ambiente de Nación

Cada año, el Día Internacional de la Tierra nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre los diferentes impactos que causamos en el ambiente y reafirmar nuestro compromiso con la conservación de los recursos naturales, sustento clave para la vida en el planeta.

En Argentina, esta fecha cobra una relevancia especial, dado que es uno de los países con mayor número de ecorregiones del mundo —18 en total: 15 continentales, dos marinas y una en la Antártida—, que proporcionan servicios ecosistémicos fundamentales para una amplia gama de sectores productivos como la agricultura, la ganadería, la pesca y otras economías regionales que, en su conjunto, juegan un papel preponderante en la economía nacional y que debemos manejar sustentablemente para contar siempre con ellos. Es nuestro gran acerbo, fuente de riqueza natural, nuestro capital natural que ayuda a mantener el capital humano.

La diversidad biológica posee un valor intrínseco, constituye la base del patrimonio natural y representa un recurso estratégico de una gran variedad de bienes y servicios ambientales esenciales para el desarrollo humano. Además, posee valores intangibles, difíciles de cuantificar en términos materiales: éticos, paisajísticos, recreativos, culturales, educativos y científicos. Sin embargo, la pérdida del hábitat y la fragmentación de los ecosistemas constituyen una de las principales amenazas para su conservación.

En 2009, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para reconocer que el planeta y sus ecosistemas son nuestra casa común, y expresar su convicción de promover la armonía con la naturaleza, en pos de un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones actuales y futuras.

Nos enfrentamos a una triple crisis global: el impacto climático, la pérdida de biodiversidad y la problemática de la contaminación. Hechos que nos obligan a accionar para revertir la degradación de la naturaleza, lograr una adecuada gestión de los residuos y de los desechos químicos, y una reducción eficaz de la basura costero-marina y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Para que sea efectivo, es crucial fortalecer la protección de nuestros bosques nativos, que desempeñan un papel vital en la preservación del ambiente y en la captura de dióxido de carbono. No podemos desconocer que los cambios en el uso del suelo, la deforestación y las prácticas ganaderas inadecuadas han contribuido a la desertificación y a la degradación de nuestras tierras, sino también a una disminución en la productividad y, por ende, en la calidad de vida de las comunidades rurales.

Es fundamental reconocer la importancia de nuestras acciones individuales, que por pequeñas que parezcan, tienen un impacto colectivo significativo. Hoy no solo puede ser un día para celebrar nuestra casa común, sino también un recordatorio que con verdadera voluntad de cambio podremos asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

 

]]>
La recesión también es sexual https://www.lanueva.com/nota/2024-4-21-5-0-39-la-recesion-tambien-es-sexual Opinión 2024-4-21-5-0-39-la-recesion-tambien-es-sexual Con la motosierra del presidente trabajando a toda hora e impactando en cuanto sector te imagines, la recesión como consecuencia de estas políticas económicas era lo esperable. Sin embargo, este concepto tan en boga para los argentinos es empleado en otras latitudes para explicar una problemática que va en aumento: la recesión sexual.

¿A qué se denomina recesión sexual? ¿Problema de las nuevas generaciones? ¿Qué estrategias implementar para reactivar esta actividad?

Algunos dirán calidad por encima de cantidad, pero más allá de esa preferencia las cifras demuestran que, especialmente los más jóvenes, tienen menos encuentros sexuales comparado con otras épocas.

El concepto de recesión sexual va cobrando cada vez mayor interés entre quienes se dedican a la Piscología y a la Sociología. Se refiere a una reducción en la actividad sexual en distintas sociedades, especialmente entre las generaciones más jóvenes. En términos simples implica que hay una disminución en la cantidad y frecuencia de encuentros y actividades sexuales. 

Resulta paradójico y desconcertante que, con la proliferación de aplicaciones de citas para conocer gente, que con la normalización de escenas sexuales en películas, publicidades y series, que en plena deconstrucción de temas que resultaron por siglos tabú, que con una educación sexual integral casi consolidada, con relaciones abiertas como variante y aceptando que la autosatisfacción es una práctica hasta saludable, los encuentros sexuales sean prácticamente nulos.

Las causas son variadas y están atravesadas por diferentes factores. Por un lado, la adolescencia se posterga, la educación sexual permite que el encuentro íntimo ya no se conciba como un hito de iniciación, en algunos sectores hay expectativas por una carrera profesional, independencia económica o contrariamente permanencia en la casa paterna y todo esto impacta en la actividad sexual.

Además, si bien las redes sociales y la tecnología han reconfigurado la forma de establecer vínculos, lo cierto es que son conexiones superficiales, efímeras y no favorecen encuentros de calidad. Cabe destacar que el aumento en los niveles de estrés y ansiedad condicionan directamente la disposición para tener relaciones sexuales, pues la libido también presenta una disminución.

Factores como inestabilidad laboral, imposibilidad de concretar un proyecto de vida, preocupaciones económicas y escenarios de gran incertidumbre ocasionan consecuencias no solo en las generaciones más jóvenes sino en adultos que no pueden avizorar un panorama alentador, con lo cual la atención no se puede fijar en mantener encuentros íntimos. 

¿Cómo salir de esta situación cuando uno de los grandes problemas está en aceptar y asumir? ¿Quién se atreve a decir “mi actividad es escasa o nula”? 

Lo primero es no estigmatizar y fomentar espacios de diálogo libres de prejuicios. A su vez la diversidad debe ser condición fundamental respecto de preferencias y prácticas puesto que la libertad y el respeto deben estar garantizados.

Cuando una sociedad es abierta garantiza relaciones saludables, satisfactorias y obviamente consentidas. Tal vez es cuestión de equilibrar los problemas que nos aquejan en medio de un mundo cambiante con el objetivo de intentar preservar la intimidad y reconociendo los propios deseos.

]]>
Bioeconomía: ¿por qué todos los actores deben estar en la misma página? https://www.lanueva.com/nota/2024-4-19-5-0-43-bioeconomia-por-que-todos-los-actores-deben-estar-en-la-misma-pagina Opinión 2024-4-19-5-0-43-bioeconomia-por-que-todos-los-actores-deben-estar-en-la-misma-pagina    De acuerdo con la Agenda de Desarrollo 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), cuando se habla de bioeconomía nos referimos a:

—Una economía basada en el consumo y la producción de bienes y servicios derivados del uso directo y la transformación sostenibles de recursos biológicos (incluyendo los desechos de biomasa generados en los procesos de transformación, producción y consumo).

—Al aprovechamiento del conocimiento de los sistemas y principios.

—A las tecnologías aplicables al conocimiento y a la transformación de los recursos biológicos y a la emulación de procesos y principios biológicos.

Como una suerte de bonus track a esta presentación se agregan tres ejemplos de recursos biológicos que pueden contribuir para el desarrollo de estrategias municipales, regionales y nacionales: la biodiversidad (incluida la agrobiodiversidad), especialmente en países megadiversos y con ecosistemas únicos; la capacidad para producir biomasa a los fines de diversos usos (además de alimentos) y la disponibilidad de desechos agrícolas y agroindustriales.

En una rápida lectura, más allá de la convivencia de términos coincidentes en fonética y en apreciación, se concluye que la bioeconomía (hasta el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca pasó a ser una secretaría con ese nombre) es un traje a medida para desarrollar en un país como la Argentina, donde la ecuación no parece otra que ganar-ganar. ¿Es así? No exactamente.

En forma oportuna, desde el entonces MGyP de la Nación se había sostenido que, más allá de los remanidos conceptos de que nuestro país (rico de toda riqueza) tiene posibilidades de producción de biomasa, exitosas experiencias en la gestión de biológicos y razonables capacidades industriales, de servicios y del sector cuaternario (por la información y el conocimiento), la bioeconomía era (es) un sector clave.


La biodiversidad del planeta. / Imagen: imer.mx

Es decir, representaba (siempre para la Argentina) una oportunidad para regenerar las fuentes de progreso económico y reinsertarse en los mercados mundiales, así como responder de manera eficiente, efectiva e innovadora a los compromisos que realiza respecto del cambio climático en el marco de acuerdos internacionales (de los que forma parte).

Esta proyección, por decirlo de alguna manera, es ampliada en un artículo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes por la Lic. Sofía Rojo Brizuela: “Al ser un concepto que nos interpela a todos por igual, invita a replantear nuestra forma de producir y de consumir siendo más amigables con el ambiente. Nos desafía a buscar alternativas de gestión más sustentables y a aplicar el conocimiento disponible para maximizar la eficiencia de los recursos. En esencia, es un llamado a cambiar nuestra mentalidad en pos de un desarrollo socioeconómico inclusivo y ambientalmente sostenible”.

También dijo: “Uno de los pilares fundamentales de la bioeconomía es su enfoque en generar más productos con los mismos insumos y, además, reducir el impacto ambiental. Este cambio profundo implica transformaciones en la organización de la producción, las capacidades necesarias, las instituciones, las regulaciones aplicables y los modelos de negocios, ya que la transición hacia una economía verde, o circular, es esencial para el éxito de esta visión de desarrollo”.

Está claro, y aquí hay coincidencia, que el planeta necesita en forma imperiosa de un desarrollo económico más limpo y probadamente sustentable. Y aquí es donde la bioeconomía se presenta como un desafío para todos los actores involucrados en la cuestión.

Para la Ing. Agr. Ximena Rojo Brizuela, coordinadora de la Región NOA de Casafe, la clave radica en establecer un ecosistema de políticas coherentes y continuas a nivel nacional y territorial, que integren nuevas políticas industriales, innovación, educación, energía, logística y transporte. Y que la calidad de la implementación dependerá de la efectiva interacción entre instituciones y de la flexibilidad necesaria para realizar ajustes cuando sea necesario. La sinergia y el trabajo conjunto son esenciales para el éxito de esta iniciativa.

Y fue más allá a la hora del compromiso: “La bioeconomía nos representa una oportunidad para construir un futuro más prometedor. Este enfoque integral, que aborda tanto el crecimiento económico como la protección ambiental, nos invita a ser protagonistas de un cambio en la manera en que producimos y consumimos”.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Los contrastes de la ganadería (desde las zonas Núcleo hasta el sudoeste bonaerense)

—Con la variabilidad económica no alcanza: ahora se suma el clima

—Carne vacuna de exportación: ¿por qué es necesario diversificar los mercados?

—Trufas en el sudoeste bonaerense: una inversión (rentable) con visión de faros largos

—La ganadería que viene (o la madre de todas las batallas)

—Sube el consumo de carne vacuna: cuando la calidad es una razón de peso

—Trigo: ¿cuál es el perfil soñado por la cadena?

—Argentina inédita: produce alimentos para 400 millones (en medio de una pobreza del 57 %)

—Casi un huevo por día: el hábito argentino que llegó al podio mundial

—Biocombustibles: ¿cuáles son los proyectos alternativos de seis provincias?

—La UE apuesta al consumo de productos de origen vegetal. ¿Nos importa?

—¿Cómo está posicionado el productor agropecuario respecto de los bienes que produce?

—¿Un mayor impuesto a las importaciones en lugar de subir retenciones (al campo)?

—Carne porcina en alza: cada vez más cerca de los 20 kilos por habitante por año

—Más libre no se consigue: ahora, la carne argentina se abre al mundo

—Tarea para el campo (y la sociedad): ¿qué opina cada uno del otro?

—Carne vacuna: una suba de retenciones que, al final, pocos objetaron

—CampoLimpio: algo más que una economía circular que funciona

—Ganadería: cuando las proteínas y la nutrición marcan la agenda

—Seneford: ¿una raza ideal para el sudoeste bonaerense?

—Siete de cada 10 dólares: la ecuación que el campo le muestra al nuevo gobierno

—Carne aviar: ¿cuál es la incidencia en las huellas de carbono y de agua?

—No es pura espuma: la agroindustria cervecera se potencia en la Argentina

—Cambio climático: una distinción que alienta el desarrollo de cultivos en secano

—¿Cuál es el plan del Consejo Agroindustrial Argentino para una bioeconomía sostenible?

—La carne vacuna, la argentina más votada

—La lupa en la agricultura: ¿químicos o biológicos? ¿O químicos y biológicos?

—Bordeu 2023: una mirada hacia la ganadería del futuro

—Carbono neutro: un programa con presencia bahiense en el campo nacional

—Economías regionales: con retenciones cero la ecuación empieza a cerrar

—Campaña 2023/2024: ¿la recuperación de los granos llegará al 70 %?

—Cambio climático: ¿la agricultura es la buena de la película?

—Argentina: una gran familia que no llega a fin de mes

—Los productores argentinos insisten: pondrán U$S 40.500 millones bajo tierra

—Odisea argentina: cómo comunicar qué hace el campo y no fracasar en el intento

—Lo que faltaba: la inteligencia artificial se mete entre las malezas

—Retenciones a las economías regionales: el (consabido) pato de la boda

—Carne vacuna: ¿no alcanza con ser campeones mundiales?

—Cambia, todo cambia: la soja vuelve a darle lugar al trigo y al maíz

—Carne vacuna exclusiva: más barata no se consigue

—La agricultura que no miramos: tratado sobre inundaciones y sequías

—El derrame bonaerense que no fue (porque la seca no quiso)

—Exportación: los pequeños volúmenes que pueden hacer grande al país

—Agroactiva 2023: otro mundo que no deja de proyectarse al mundo

—Brecha de rendimiento: ¿el concepto que obliga a reinventar la agronomía?

—Seguro multirriesgo agropecuario: un proyecto para repensar el campo

—Leche hervida: ¿por los cambios de hábito o por el (menor) poder adquisitivo?

—Realismo mágico: el consumidor paga casi $ 4 por cada $ 1 que recibe el productor

—Los números del trigo: ¿habrá pan bajo el brazo?

—Carne vacuna: ¿por qué cae el consumo en nuestro país?

—Lo que faltaba: ratifican la tendencia a la baja del precio de la carne de exportación

—No habrá derrame: las otras consecuencias de una sequía histórica

—Cae la SD: si la sustentabilidad importa, alguien tendrá que resetear

El lado B del cambio climático: incide más en la temperatura que en la lluvia

Carne vacuna: el agregado de valor que hace la diferencia

Trigo: ¿la solución es eliminar las retenciones?

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?

Carne vacuna (indómita): ¿cuándo terminará la recomposición de precio?

Todos los huevos en la misma canasta: Argentina ya es el cuarto consumidor del mundo

Enero seco: la agroindustria (y el país) empiezan a sentir el impacto en las exportaciones

Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo

De carne somos: ¿No consumir más de dos hamburguesas por semana puede salvar al planeta?

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)

La suerte está echada: las pérdidas de la campaña 2022/2023 serán multimillonarias

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022

Lechería: la sequía y el dólar soja II licúan a un sector ya deteriorado

Carne: la cadena suma deterioro (y un asado cada vez más barato)

Maquinaria agrícola: ¿por qué la sequía afectará la actualización de la tecnología?

Sequía: la doble Nelson que condiciona a la ganadería

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario

El pan nuestro de cada día (llega cargado de impuestos)

Crónica de una sequía anunciada: ¿hasta cuándo impactará en el ingreso de divisas?

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar

Cómo seguir promocionando la carne vacuna y no morir en el intento

La carne vacuna que viene: ¿con o sin cuarteo?

Brecha de rendimiento: que el árbol no tape el bosque

La Niña alimenta el refrán: No hay dos sin tres

Una tribuna para todos y todas

“Cuanto más vacas tengamos, menos incendios vamos a sufrir”

Troceo de la carne: ¿llegó la hora de ponerle el hombro a la modernización?

Gases de efecto invernadero: ¿El campo es el malo de la película?

Dólar soja: cuando creatividad mata galán

Exportaciones: más allá de las restricciones, la carne sigue aportando dólares

Trigo 2022/23: ¿Vendrá con el pan bajo el brazo?

Retenciones: ni se miran ni se tocan (hacia abajo)

Campaña 22/23: ¿Por qué las expectativas del campo están por el suelo?

¿Qué tienen en común la carne vacuna y el fútbol argentino?

Soja: hay que leer la letra chica para entender de qué se trata

Carne vacuna: cuando el debate no debe pasar sólo por el precio

Biocombustibles: ¿y si vamos pensando en extender el corte?

Agroexportación: ¿cómo romper récords y sobrevivir en el intento?

Trigo HB4: ¿No todos los caminos conducen a Roma?

]]>
¿Los jóvenes ante una epidemia? https://www.lanueva.com/nota/2024-4-14-5-0-55-los-jovenes-ante-una-epidemia Opinión 2024-4-14-5-0-55-los-jovenes-ante-una-epidemia Celebro cuando un libro es atrapante, máxime si lo que plantea habilita líneas de reflexión e invita a pensar a futuro.

Jonathan Haidt es psicólogo social y docente en la Universidad de Nueva York. Participa en la asociación sin fines de lucro “Heterodox Academy” en la que se reúnen más de 2300 profesionales para ampliar la mirada académica y científica en las universidades. Es considerado por distinta revistas de renombre como uno de los pensadores más influyentes del mundo. Si bien es autor de varios artículos científicos y varios libros, su última obra tiene gran repercusión.

El autor se caracteriza por abordar temáticas incómodas o al menos incómodas para ciertos sectores, su última publicación logra nuevamente el cometido. Titulado “La generación ansiosa. Por qué las redes sociales están causando una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes”, plantea las causas de lo que él considera el colapso psicológico en niños y adolescentes.

Haidt menciona que la salud mental de esta franja etaria “se derrumba” desde 2010, especialmente en los países desarrollados y la cantidad de jóvenes diagnosticados con depresión, ansiedad y otros trastornos psicológicos va en aumento.

Según el psicólogo social asistimos a una emergencia de salud púbica que afecta a adolescentes y jóvenes, pues quienes transitaban la pubertad entre 2009 y 2010 desarrollaron una autopercepción en medio de cambios culturales y especialmente tecnológicos de gran magnitud. La consecuencia es el crecimiento y desarrollo en un mundo virtual con relaciones virtuales.

Asevera que, si bien los adultos sobreprotegen a estas generaciones, los dejan librados al alzar en el mundo virtual y en total desamparo. El libro ofrece medidas no solo para padres y docentes, sino que también establece lineamientos para los organismos de gobierno y las empresas tecnológicas.

Sin embargo, un artículo publicado en “Nature” se pronuncia respecto y plantea el interrogante respecto de si las redes sociales están siendo la causa de una epidemia o de enfermedades mentales en los adolescentes. Candice Odgers, autora del artículo, afirma que el libro es algo aterrador, ya que con solo asegurar que las nuevas tecnologías estarían reconfigurando los cerebros de los niños a tal punto de causar una epidemia de enfermedades mentales, es alarmante.

Como sucede con tantos temas y con tantos intereses, al parecer hay grieta. Para Haidt, los contenidos a los que se exponen a niños y adolescentes son adictivos, hay una forma de socialización diferente y el juego tradicional está en peligro de extinción, lo que genera un desarrollo diferente.

Por su parte, Odgers considera que el libro debería estar avalado por evidencia científica. Por el momento lo que sí se puede afirmar es que quienes tienen problemas de salud mental usan dichas plataformas con mayor frecuencia que quien no los padecen y que la causas de los graves problemas de salud mental que enfrentan los adolescentes están en relación con la violencia, la discriminación, el aislamiento social, el sexismo, el abuso sexual, el consumo problemático de sustancias y las dificultades económicas. 

¡Atención! No estamos exentos…

]]>
Los contrastes de la ganadería (desde las zonas Núcleo hasta el sudoeste bonaerense) https://www.lanueva.com/nota/2024-4-12-5-0-6-los-contrastes-de-la-ganaderia-desde-las-zonas-nucleo-hasta-el-sudoeste-bonaerense Opinión 2024-4-12-5-0-6-los-contrastes-de-la-ganaderia-desde-las-zonas-nucleo-hasta-el-sudoeste-bonaerense Alrededor del 70 % de los productores ganaderos consultados en la encuesta SEA del Consorcio Regional de Experimentación Agrícola —de este marzo— aguarda que los resultados económicos del negocio pecuario sean superiores dentro de un año (respecto de la actualidad).

El optimismo aflora, sustancialmente, a partir de las licencias (reales y sensoriales) otorgadas desde la asunción del nuevo gobierno encabezado por el economista Javier Milei que, según los encuestados, dejan de lado la incertidumbre para ingresar en el terreno de la previsibilidad y de la transparencia, dos de los reclamos más insistentes que se realizan desde el sector.

En las mismas zonas productivas por excelencia donde se trazó la investigación (entre ellas la Cuenca del Salado, por ejemplo, pero también en el centro de Santa Fe y en el NOA), el grupo de Seguimiento Forrajero Satelital de CREA comprobó, como otra de las fortalezas, la recuperación de la indispensable base forrajera que permite ampliar una visión optimista de cara al futuro.
De la SEA surgió que se infiere una retención de vientres del 3,6 % superior a la registrada en 2023, con mayores incrementos relativos en las regiones Santa Fe Centro (+15 %); NOA (+10 %); sudeste bonaerense (+5 %); Litoral Norte (+5 %); y zonas norte de Santa Fe (+5 %) y de Córdoba (+5 %).

La tasa de extracción de hembras —resultado de faena de hembras/stock— registró en 2023 el nivel más elevado desde el período de la última gran liquidación de hacienda producido en las desérticas campañas 2008/09. Esto implica que —según el informe— gran parte de los empresarios pecuarios están comenzando a trabajar para recuperar la capacidad productiva de la denominada fábrica ganadera.

Si bien desde diciembre de 2023 un 68 % de los grupos CREA informó una afectación por restricciones hídricas, que impactaron en la disponibilidad de recursos forrajeros, así como un porcentaje importante experimenta golpes de calor en sus rodeos bovinos, en virtud de las tecnologías de procesos implementadas por las empresas CREA, en el marco de una red de intercambio de conocimientos, se aguarda un crecimiento interanual del 1,3 % de los destetes en todo el país.

Del mismo modo, un mayor incremento de los períodos de engorde —en sistemas de base pastoril— con la intención de lograr animales más pesados quedó reflejado, de alguna manera, en la recuperación relativa del precio de la hacienda pesada (respecto de la liviana).

¿Una debilidad en esta coyuntura? No se espera una recuperación sustancial de los precios de la hacienda.

Más allá de la encuesta, esto puede comprenderse para el mercado interno (una cuestión relacionada puntualmente con el poder adquisitivo, porque la carne ha pasado a convertirse en uno de los alimentos más económicos respecto de la equivalencia en proteínas) como para el externo, ya que China, que se lleva casi el 75 % de nuestra producción, no tiene previsto un incremento en este sentido (aunque sí en los volúmenes).

Ahora bien. La realidad no es la misma en el sudoeste bonaerense, una región semiárida que se resiste a dejar campos abandonados e insiste en planteos agrícolas (casi todos de fina) y ganaderos con una casi inexistencia de recursos forrajeros por la falta de precipitaciones.

Un panorama a la vera de la ruta 3, desde Bahía Blanca al sur, / Pablo Presti-La Nueva.

Según el Informe Agrometeorológico de Estudios Agronómicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCP), desde este 1 de enero en la región llovió 168 milímetros, 48mm menos respecto del promedio de los últimos 8 años. En enero del corriente año fueron 29mm (67); en febrero 79mm (62) y en marzo 60mm (87).

Más allá de la estadística, no son pocos los ganaderos que empiezan a ver un escenario semejante al citado 2008/2009, con una de las sequías más crudas de las últimas décadas en la región.

¿De qué manera se expresa? Con la venta de los animales a precios acomodados (para el comprador) por la imposibilidad de alimentarlos en forma adecuada y, además, porque los pronósticos respecto de eventuales lluvias no aparecen en el radar climatológico (y los vientos no se detienen y los campos se vuelan).

Este fenómeno ya se expresa en los distritos de Villarino, Patagones y Puan, en forma más importante, así como en Coronel Rosales, Saavedra y Tornquist, de manera más tímida. Con este panorama, no resulta sencillo ser optimista —citando sólo las cuestiones productivas y obviando las impositivas— para el desarrollo de la actividad ganadera en el sudoeste bonaerense.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Con la variabilidad económica no alcanza: ahora se suma el clima

—Carne vacuna de exportación: ¿por qué es necesario diversificar los mercados?

—Trufas en el sudoeste bonaerense: una inversión (rentable) con visión de faros largos

—La ganadería que viene (o la madre de todas las batallas)

—Sube el consumo de carne vacuna: cuando la calidad es una razón de peso

—Trigo: ¿cuál es el perfil soñado por la cadena?

—Argentina inédita: produce alimentos para 400 millones (en medio de una pobreza del 57 %)

—Casi un huevo por día: el hábito argentino que llegó al podio mundial

—Biocombustibles: ¿cuáles son los proyectos alternativos de seis provincias?

—La UE apuesta al consumo de productos de origen vegetal. ¿Nos importa?

—¿Cómo está posicionado el productor agropecuario respecto de los bienes que produce?

—¿Un mayor impuesto a las importaciones en lugar de subir retenciones (al campo)?

—Carne porcina en alza: cada vez más cerca de los 20 kilos por habitante por año

—Más libre no se consigue: ahora, la carne argentina se abre al mundo

—Tarea para el campo (y la sociedad): ¿qué opina cada uno del otro?

—Carne vacuna: una suba de retenciones que, al final, pocos objetaron

—CampoLimpio: algo más que una economía circular que funciona

—Ganadería: cuando las proteínas y la nutrición marcan la agenda

—Seneford: ¿una raza ideal para el sudoeste bonaerense?

—Siete de cada 10 dólares: la ecuación que el campo le muestra al nuevo gobierno

—Carne aviar: ¿cuál es la incidencia en las huellas de carbono y de agua?

—No es pura espuma: la agroindustria cervecera se potencia en la Argentina

—Cambio climático: una distinción que alienta el desarrollo de cultivos en secano

—¿Cuál es el plan del Consejo Agroindustrial Argentino para una bioeconomía sostenible?

—La carne vacuna, la argentina más votada

—La lupa en la agricultura: ¿químicos o biológicos? ¿O químicos y biológicos?

—Bordeu 2023: una mirada hacia la ganadería del futuro

—Carbono neutro: un programa con presencia bahiense en el campo nacional

—Economías regionales: con retenciones cero la ecuación empieza a cerrar

—Campaña 2023/2024: ¿la recuperación de los granos llegará al 70 %?

—Cambio climático: ¿la agricultura es la buena de la película?

—Argentina: una gran familia que no llega a fin de mes

—Los productores argentinos insisten: pondrán U$S 40.500 millones bajo tierra

—Odisea argentina: cómo comunicar qué hace el campo y no fracasar en el intento

—Lo que faltaba: la inteligencia artificial se mete entre las malezas

—Retenciones a las economías regionales: el (consabido) pato de la boda

—Carne vacuna: ¿no alcanza con ser campeones mundiales?

—Cambia, todo cambia: la soja vuelve a darle lugar al trigo y al maíz

—Carne vacuna exclusiva: más barata no se consigue

—La agricultura que no miramos: tratado sobre inundaciones y sequías

—El derrame bonaerense que no fue (porque la seca no quiso)

—Exportación: los pequeños volúmenes que pueden hacer grande al país

—Agroactiva 2023: otro mundo que no deja de proyectarse al mundo

—Brecha de rendimiento: ¿el concepto que obliga a reinventar la agronomía?

—Seguro multirriesgo agropecuario: un proyecto para repensar el campo

—Leche hervida: ¿por los cambios de hábito o por el (menor) poder adquisitivo?

—Realismo mágico: el consumidor paga casi $ 4 por cada $ 1 que recibe el productor

—Los números del trigo: ¿habrá pan bajo el brazo?

—Carne vacuna: ¿por qué cae el consumo en nuestro país?

—Lo que faltaba: ratifican la tendencia a la baja del precio de la carne de exportación

—No habrá derrame: las otras consecuencias de una sequía histórica

—Cae la SD: si la sustentabilidad importa, alguien tendrá que resetear

El lado B del cambio climático: incide más en la temperatura que en la lluvia

Carne vacuna: el agregado de valor que hace la diferencia

Trigo: ¿la solución es eliminar las retenciones?

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?

Carne vacuna (indómita): ¿cuándo terminará la recomposición de precio?

Todos los huevos en la misma canasta: Argentina ya es el cuarto consumidor del mundo

Enero seco: la agroindustria (y el país) empiezan a sentir el impacto en las exportaciones

Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo

De carne somos: ¿No consumir más de dos hamburguesas por semana puede salvar al planeta?

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)

La suerte está echada: las pérdidas de la campaña 2022/2023 serán multimillonarias

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022

Lechería: la sequía y el dólar soja II licúan a un sector ya deteriorado

Carne: la cadena suma deterioro (y un asado cada vez más barato)

Maquinaria agrícola: ¿por qué la sequía afectará la actualización de la tecnología?

Sequía: la doble Nelson que condiciona a la ganadería

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario

El pan nuestro de cada día (llega cargado de impuestos)

Crónica de una sequía anunciada: ¿hasta cuándo impactará en el ingreso de divisas?

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar

Cómo seguir promocionando la carne vacuna y no morir en el intento

La carne vacuna que viene: ¿con o sin cuarteo?

Brecha de rendimiento: que el árbol no tape el bosque

La Niña alimenta el refrán: No hay dos sin tres

Una tribuna para todos y todas

“Cuanto más vacas tengamos, menos incendios vamos a sufrir”

Troceo de la carne: ¿llegó la hora de ponerle el hombro a la modernización?

Gases de efecto invernadero: ¿El campo es el malo de la película?

Dólar soja: cuando creatividad mata galán

Exportaciones: más allá de las restricciones, la carne sigue aportando dólares

Trigo 2022/23: ¿Vendrá con el pan bajo el brazo?

Retenciones: ni se miran ni se tocan (hacia abajo)

Campaña 22/23: ¿Por qué las expectativas del campo están por el suelo?

¿Qué tienen en común la carne vacuna y el fútbol argentino?

Soja: hay que leer la letra chica para entender de qué se trata

Carne vacuna: cuando el debate no debe pasar sólo por el precio

Biocombustibles: ¿y si vamos pensando en extender el corte?

Agroexportación: ¿cómo romper récords y sobrevivir en el intento?

Trigo HB4: ¿No todos los caminos conducen a Roma?

]]>
Hambre sin justicia social https://www.lanueva.com/nota/2024-4-7-7-0-57-hambre-sin-justicia-social Opinión 2024-4-7-7-0-57-hambre-sin-justicia-social    Me impacta que, antes de iniciar el Sermón de la Montaña, Jesús fue advertido por uno de los apóstoles: “Señor, tienen hambre”. Y Jesús hizo traer peces y panes para multiplicarlos y calmar tantos estómagos vacíos. Después dijo: “Bienaventurados los  que ahora tenéis hambre, porque quedareis saciados. Ay de vosotros los ricos, porque ya habéis recibido vuestro consuelo, y los que ahora estáis hartos, porque tendréis hambre”.

   Agrego yo: Ay de los que hoy gozan depositando sus viejos como mostrencos descartables, o los que les negáis una jubilación digna y sin acceso a los medicamentos, o gozáis con las muertes de ancianos, mujeres y niños -“daños colaterales”- en Gaza o en estos pagos con chicos hoy desnutridos, que en el futuro colapsarán los hospitales por sus neuronas atrofiadas, o con escuelas transformadas en aulas vacías y niños sin escolaridad. Tal como lo proclamó Llach padre en su libro Una  Argentina para 10  millones -y siguió Llach hijo, asesor del “ángel exterminador” (según J. Asís dixit)-, todos profetas del odio con la motosierra  que adrede se la agarraron con el pueblo llano y se asociaron con la verdadera “casta”.

   El problema en Argentina no es “qué hacemos con la pobreza”, sino “qué hacemos con la riqueza”. La que se mueve en el circuito perverso y sin pudor de producir alimentos para 400 millones de habitantes, que se comercian por parte de las agroexportadoras que subfacturan falseando las declaraciones juradas en miles de millones de dólares, que se guardan en paraísos fiscales donde ya se acumulan más de 500.000.000.000 de dólares. Esa sí que es “casta”, o los nuevos mañeros “intocables”, o mejor dicho “los desconocidos de siempre”, como también hacen los beneficiarios de miles de millones de dólares en subsidios al transporte cuyo barro salpica impunemente los despachos oficiales. 

   ¿Entonces? Amén del hambre de comida que escandaliza en nuestros pagos, hay millones de personas que viven sin cloacas y mueren sin cloacas. La vida no se ha logrado prolongar por arte de cremas antiarrugas ni por la medicina. Es mucho más que por ello: es el resultado de las alcantarillas y el agua corriente. Reténgase este dato: en el mundo, entre 2000 y 2010 murieron más chicos por diarrea que soldados  en todos los conflictos desde la Segunda Guerra Mundial. 

   Recuerdo cuando mi padre me llevó a conocer el “agua fuerte” en el que un pobrerío en Esquel saciaba (?) el hambre con el agua en que hervían unos tornillos de acero. La insensibilidad, la crueldad, la anestesia emocional con que los 10 millones de futuros argentinos privilegiados sacan conclusiones aptas para adormecer sus conciencias de estómagos llenos es tan ingeniosa como variopinta: “Esto no es de ahora. Siempre hubo pobres y son pobres porque no hacen lo suficiente. Son brutos, perezosos, se cargan de hijos para cobrar subsidios por ellos. Pasan hambre porque no les gusta laburar, que se jodan” y sigue la noria. 

   Un estudio de la Facultad de Ingeniería de la UBA determinó que la Ciudad de Buenos Aires tira unas 250 toneladas de alimentos por día: 550.000 raciones de comida  Unos tiran lo que necesitan tanto otros argentinos. Y el litio, y Vaca Muerta, y el petróleo, y el oro, la plata y las vacas, los arrozales, y el trigo, y la mar en coche. Bienvenidos a “Quemaiken”, parque temático de la pobreza, o de no saber qué hacer con tanta riqueza.

]]>
Y un día te cambian hasta el nombre https://www.lanueva.com/nota/2024-4-7-5-0-57-y-un-dia-te-cambian-hasta-el-nombre Opinión 2024-4-7-5-0-57-y-un-dia-te-cambian-hasta-el-nombre Días pasados el vocero presidencial Manuel Adorni, fiel a su estilo monocorde y hasta disfrutando lo que comunicaba, anunció: “Se ha decidido finalmente cambiarle el nombre al Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), así que dejará de llamarse como tal y efectivamente se le dará paso a un nuevo nombre”. 

De esta manera el Gobierno Nacional establece que el emblemático espacio, insignia de la gestión kirchnerista, dejará de llevar el nombre en honor al expresidente Néstor Kirchner.

No es la primera vez que sucede, pues otros ya han fantaseado con rebautizar al ex Correo. En 2017, Mauricio Macri intentó hacerlo y generó gran repercusión. Actualmente, ante este nuevo anuncio, rápidamente las redes sociales se llenaron de opiniones al respecto y como es habitual en esta tema también hay grieta.

Bahía Blanca no queda ajena en esta cuestión de cambiar los nombres. En julio de 2021 se lanzó una encuesta virtual para rebautizar al   Parque Campaña del Desierto y la votación la ganó la propuesta que renombraba a dicho espacio con el impulsor de la campaña, es decir Julio Argentino Roca, el cambio no se concretó y el proyecto seguramente descansa en un cajón.

¿Cuál es el impacto psicológico cuando algo es renombrado?

En el poema “El Golem”, Borges expresa que “el nombre es arquetipo de la cosa, en las letras de ‘rosa’ está la rosa y todo el Nilo en la palabra ‘Nilo’”. Es decir, hay una relación natural entre cada palabra y lo que ella representa. Tanto el nombre propio, como los nombres con que se designan edificios o calles son una forma de referenciar una existencia, pues un nombre se asocia inmediatamente con el destinatario.

Nombrar, bautizar, darle el nombre a algo o alguien, no es un hecho intrascendente, por el contrario, a partir de un nombre hay cadenas de significaciones, siempre remite a una inscripción dentro de un entrabado cultural, social, político, comunitario, histórico.

¿Te preguntaste alguna cuál fue el motivo por el cual llevás tu nombre? Te aseguro que las respuestas pueden sorprenderte.

Tanto el nombre de una persona, de un edificio o hasta de una mascota, siempre está ligado a significados y sentidos, pues es una marca, una designación que acompañará el devenir, aun cuando se usen derivaciones, sobrenombres o se reniegue de él, siempre hay historicidad y significado.

Un nombre trae consigo una expresión de deseo, establece relaciones y lugares dentro de las redes vinculares y sociales. Para el Psicoanálisis un nombre es algo así como una estampilla de origen, pues otorga existencia antes del nacimiento.

Tal vez no coincidas con que el emblemático edifico se deba llamar Centro Cultural Kirchner, pero no caben dudas de que el objetivo en este tipo de prácticas está relacionado con borrar una huella, con una necesidad de eliminar procesos históricos y creencias. 

Tal vez no coincidas con que el emblemático edificio se deba llamar Centro Cultural Kirchner, pero más allá de todo lo que simboliza la intención de cambiar de nombre, no caben dudas que hay otras prioridades que atender, otras urgencias a las que dar respuestas y otras situaciones que demandan intervenciones urgentes.

]]>
Con la variabilidad económica no alcanza: ahora se suma el clima https://www.lanueva.com/nota/2024-4-5-5-0-40-con-la-variabilidad-economica-no-alcanza-ahora-se-suma-el-clima Opinión 2024-4-5-5-0-40-con-la-variabilidad-economica-no-alcanza-ahora-se-suma-el-clima “Ya no hablamos de cambio climático; ahora nos referirnos a variabilidad climática. ¿De qué se trata? Son las perturbaciones de los componentes del clima durante determinados lapsos de tiempo y la velocidad a la que se producen estas fluctuaciones; es decir, la rapidez e intensidad a la que se evidencian cambios importantes en las variables meteorológicas, algo que se ha ido incrementando en décadas recientes”, explicó el Lic. Carlos Zotelo, climatólogo del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (Cerzos) del Conicet, hace un par de años a La Nueva.

A la luz de los recientes casos respecto de fenómenos climáticos, incluido el trágico temporal del 16D en nuestra ciudad, viene a cuento seguir con la explicación: “Para entender la forma en que la variabilidad se vincula con los diversos componentes del sistema climático hay que analizarlos en forma individual, con la salvedad de que, en primer lugar, se debe considerar el aumento global de la temperatura y que, como todo sistema complejo, el climático se compone de una intrincada relación entre variables”.

También que: “En ese escenario tendremos mayor evaporación; más capacidad del aire de contener vapor de agua; más agua precipitable; mayor presión atmosférica, que se traducirá en centros de baja y alta presión más profundos y, por ende, intensidad del viento e, incluso, ciclones, huracanes o tornados más severos y tormentas más intensas”.

El prólogo es atinado. Cada vez más los productores siguen atentos a esta cuestión, ya que no es poca la inversión de altísimo riesgo (a cielo abierto) que realizan en el campo argentino más allá de todas las restantes variables económicas que aparecen año tras año, gobierno tras gobierno, todas ellas imposibles de pronosticar.

En tal sentido, el climático, el Dr. Guillermo García, líder del Área de Ambiente de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) expuso acerca del tema en la última edición de Expoagro junto a María Gabriela Marcora, meteoróloga y especialista en Agrometeorología; José Luis Estela, climatólogo especialista en eventos extremos y pronóstico climático; Luciano Vidal, investigador de aplicación científica con orientación en productos de sensoramiento remoto y al periodista Germán Tinari en la moderación.

“Es indudable que la variabilidad climática genera variabilidad productiva y, por ende, incertidumbre que hace más compleja la toma de decisiones del productor. Por lo tanto, de manera directa o indirecta es clave gestionar el riesgo climático, contemplando factores tales como la disponibilidad hídrica. Así como existen indicadores que permiten medir la situación y evolución económica y financiera de una empresa agropecuaria, también es posible contar con variables estandarizadas que posibiliten evaluar la gestión ambiental”, sostuvo García.

Tras la exposición sobre la generación informativa a partir de sensores remotos, tales como satélites y radares, y el desarrollo de pronósticos y tendencias previstas para las distintas estaciones, se coincidió en que la adaptación al nuevo clima, por decirlo de alguna manera, es una agenda viva para que el productor pueda atenuar eventuales pérdidas. Veamos de qué se trata:

—Disminuir la vulnerabilidad y/o aumentar la resiliencia del sistema (diversificación espacio-temporal de los cultivos, uso de sistemas de riego y drenaje donde sea factible y uso de cultivares mejorados).

—Transferir el riesgo financiero. (NdR: El seguro paramétrico, o seguro basado en índices, es una forma de transferencia de riesgos en la cual el monto de la indemnización a cargo de la aseguradora no depende del daño efectivamente causado al asegurado, sino de que se dispare, o no, un índice previamente establecido que debe guardar una estrecha correlación con el daño efectivamente acaecido).

—Reducir la incertidumbre utilizando la información climática, teniendo en cuenta el funcionamiento de los cultivos (léase fisiología).

Ahora bien, hay tres tipos de información climática que son útiles para reducir la incertidumbre.

—Climatología: condiciones con más posibilidades de ocurrir y rango de variabilidad. Esto permite cuantificar riesgos e interpretar pronósticos. Ejemplo: promedio y variabilidad de lluvias durante el ciclo del cultivo.

—Monitoreo: medir el estado actual del sistema para contextualizar pronósticos. Ejemplo: determinar la recarga hídrica del suelo.

—Pronósticos: anticipan una desviación respecto de las condiciones normales y son una tecnología de mediano plazo con cierta incertidumbre.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Carne vacuna de exportación: ¿por qué es necesario diversificar los mercados?

—Trufas en el sudoeste bonaerense: una inversión (rentable) con visión de faros largos

—La ganadería que viene (o la madre de todas las batallas)

—Sube el consumo de carne vacuna: cuando la calidad es una razón de peso

—Trigo: ¿cuál es el perfil soñado por la cadena?

—Argentina inédita: produce alimentos para 400 millones (en medio de una pobreza del 57 %)

—Casi un huevo por día: el hábito argentino que llegó al podio mundial

—Biocombustibles: ¿cuáles son los proyectos alternativos de seis provincias?

—La UE apuesta al consumo de productos de origen vegetal. ¿Nos importa?

—¿Cómo está posicionado el productor agropecuario respecto de los bienes que produce?

—¿Un mayor impuesto a las importaciones en lugar de subir retenciones (al campo)?

—Carne porcina en alza: cada vez más cerca de los 20 kilos por habitante por año

—Más libre no se consigue: ahora, la carne argentina se abre al mundo

—Tarea para el campo (y la sociedad): ¿qué opina cada uno del otro?

—Carne vacuna: una suba de retenciones que, al final, pocos objetaron

—CampoLimpio: algo más que una economía circular que funciona

—Ganadería: cuando las proteínas y la nutrición marcan la agenda

—Seneford: ¿una raza ideal para el sudoeste bonaerense?

—Siete de cada 10 dólares: la ecuación que el campo le muestra al nuevo gobierno

—Carne aviar: ¿cuál es la incidencia en las huellas de carbono y de agua?

—No es pura espuma: la agroindustria cervecera se potencia en la Argentina

—Cambio climático: una distinción que alienta el desarrollo de cultivos en secano

—¿Cuál es el plan del Consejo Agroindustrial Argentino para una bioeconomía sostenible?

—La carne vacuna, la argentina más votada

—La lupa en la agricultura: ¿químicos o biológicos? ¿O químicos y biológicos?

—Bordeu 2023: una mirada hacia la ganadería del futuro

—Carbono neutro: un programa con presencia bahiense en el campo nacional

—Economías regionales: con retenciones cero la ecuación empieza a cerrar

—Campaña 2023/2024: ¿la recuperación de los granos llegará al 70 %?

—Cambio climático: ¿la agricultura es la buena de la película?

—Argentina: una gran familia que no llega a fin de mes

—Los productores argentinos insisten: pondrán U$S 40.500 millones bajo tierra

—Odisea argentina: cómo comunicar qué hace el campo y no fracasar en el intento

—Lo que faltaba: la inteligencia artificial se mete entre las malezas

—Retenciones a las economías regionales: el (consabido) pato de la boda

—Carne vacuna: ¿no alcanza con ser campeones mundiales?

—Cambia, todo cambia: la soja vuelve a darle lugar al trigo y al maíz

—Carne vacuna exclusiva: más barata no se consigue

—La agricultura que no miramos: tratado sobre inundaciones y sequías

—El derrame bonaerense que no fue (porque la seca no quiso)

—Exportación: los pequeños volúmenes que pueden hacer grande al país

—Agroactiva 2023: otro mundo que no deja de proyectarse al mundo

—Brecha de rendimiento: ¿el concepto que obliga a reinventar la agronomía?

—Seguro multirriesgo agropecuario: un proyecto para repensar el campo

—Leche hervida: ¿por los cambios de hábito o por el (menor) poder adquisitivo?

—Realismo mágico: el consumidor paga casi $ 4 por cada $ 1 que recibe el productor

—Los números del trigo: ¿habrá pan bajo el brazo?

—Carne vacuna: ¿por qué cae el consumo en nuestro país?

—Lo que faltaba: ratifican la tendencia a la baja del precio de la carne de exportación

—No habrá derrame: las otras consecuencias de una sequía histórica

—Cae la SD: si la sustentabilidad importa, alguien tendrá que resetear

El lado B del cambio climático: incide más en la temperatura que en la lluvia

Carne vacuna: el agregado de valor que hace la diferencia

Trigo: ¿la solución es eliminar las retenciones?

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?

Carne vacuna (indómita): ¿cuándo terminará la recomposición de precio?

Todos los huevos en la misma canasta: Argentina ya es el cuarto consumidor del mundo

Enero seco: la agroindustria (y el país) empiezan a sentir el impacto en las exportaciones

Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo

De carne somos: ¿No consumir más de dos hamburguesas por semana puede salvar al planeta?

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)

La suerte está echada: las pérdidas de la campaña 2022/2023 serán multimillonarias

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022

Lechería: la sequía y el dólar soja II licúan a un sector ya deteriorado

Carne: la cadena suma deterioro (y un asado cada vez más barato)

Maquinaria agrícola: ¿por qué la sequía afectará la actualización de la tecnología?

Sequía: la doble Nelson que condiciona a la ganadería

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario

El pan nuestro de cada día (llega cargado de impuestos)

Crónica de una sequía anunciada: ¿hasta cuándo impactará en el ingreso de divisas?

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar

Cómo seguir promocionando la carne vacuna y no morir en el intento

La carne vacuna que viene: ¿con o sin cuarteo?

Brecha de rendimiento: que el árbol no tape el bosque

La Niña alimenta el refrán: No hay dos sin tres

Una tribuna para todos y todas

“Cuanto más vacas tengamos, menos incendios vamos a sufrir”

Troceo de la carne: ¿llegó la hora de ponerle el hombro a la modernización?

Gases de efecto invernadero: ¿El campo es el malo de la película?

Dólar soja: cuando creatividad mata galán

Exportaciones: más allá de las restricciones, la carne sigue aportando dólares

Trigo 2022/23: ¿Vendrá con el pan bajo el brazo?

Retenciones: ni se miran ni se tocan (hacia abajo)

Campaña 22/23: ¿Por qué las expectativas del campo están por el suelo?

¿Qué tienen en común la carne vacuna y el fútbol argentino?

Soja: hay que leer la letra chica para entender de qué se trata

Carne vacuna: cuando el debate no debe pasar sólo por el precio

Biocombustibles: ¿y si vamos pensando en extender el corte?

Agroexportación: ¿cómo romper récords y sobrevivir en el intento?

Trigo HB4: ¿No todos los caminos conducen a Roma?

]]>
La motosierra no era contra la casta https://www.lanueva.com/nota/2024-3-31-7-0-47-la-motosierra-no-era-contra-la-casta Opinión 2024-3-31-7-0-47-la-motosierra-no-era-contra-la-casta    No me extraña, aunque me duele, que a los Veteranos de Guerra de Malvinas se les impida desfilar el 2 de Abril, por parte del Gobierno, para no evidenciar sus compromisos con los piratas ingleses.
   Esgrimen la falta de dinero como causal. Falso. Como cruel e hipócrita es la tibieza de la Cancillería ante la visita del Ministro Cameron a las Malvinas, como ante el entrenamiento de comandos kosovares  en las Islas, o la instalación de cohetería misilística en ellas, o la explota  ción petrolera por parte de la Empresa estatal de Israel.
   Ya ni se recuerda el crimen de lesa humanidad de Margaret Tatcher -con la bendición de la Reina Madre-, cuando ordenó el hundimiento del General  Belgrano fuera de la zona de exclusión. 
   No les basta con todo esto. Quieren más. 
   Como el acto  deleznable de la Sra. Diana Mondino: ordenó liberar al Mar Argentino para la pesca de buques extranjeros. 
   Además, hizo renunciar al Director Nacional de Fiscalización y control pesquero, Julián Suárez -honesto funcionario-, valiéndose de la motosierra accionada por el sobrino de Mondino, don Pablo Ferra, con chapa de empleado de la Cancillería.
   ¿Más casta? Hace 30 años, el entonces presidente Carlos Menem le “dio” la mayor acería del Estado -SOMISA- al Italo Argentino Paolo Rocca, que paso a ser propietario de Techint con el “importe” de 100 millones de dólares. 
   En el año 2023, facturó 18.500 millones de dólares. Desde el año 1992 -multiplicando los años por el monto citado- se debería haber pagado impuesto a las ganancias por un valor superior a los 1.000 millones de dólares. 
   Entonces, ¿qué hizo la empresa privatizada? Primero aportó para la campaña y se le retribuyó con un tratado de eliminación de la doble imposición para las empresas de “Luxemburgo”, como la ex SOMISA, radicadas en estos pagos. Un artilugio por el cual se liberó  de pagar impuestos en la Argentina. 
   Pueden tener razón legal o moral para criticar que Cristina Fernández viuda de Kirchner cobre más de 14 palos por  jubilación de privilegio y por la pensión del marido premuerto. ”Isabelita” de Perón, en igual situación, cobra solo la de haber sido la primera mujer presidente de la Argentina. 
   Se acaban de gastar 50.000 millones de pesos en la compra de aviones F-16, mas como “no hay plata” se hambrea a millones de jubilados.
   Decía Arturo Jauretche: “Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende”. 
   Porque no era contra la “casta”: la “casta” son ustedes.

Miguel Ángel Asad es abogado. Vive en Bahía Blanca.

]]>
Salud mental: psicología, calle y contexto https://www.lanueva.com/nota/2024-3-31-5-0-47-salud-mental-psicologia-calle-y-contexto Opinión 2024-3-31-5-0-47-salud-mental-psicologia-calle-y-contexto En el último tiempo mucho se habla de salud mental, sin dudas va ocupando las agendas, pues no caben dudas que nuestro bienestar está puesto a prueba cada día. El padecimiento enciende una alarma máxime cuando las cifras son preocupantes y las dimensiones que atraviesan a la temática parecieran complejizarse día a día.

No caben dudas que abordar la temática de la salud mental en pleno siglo XXI implica entender a la Psicología, a la Psicoterapia y a la asistencia que se brinda como cuestiones vinculadas con los derechos humanos y a su vez la perspectiva de género debe estar presente.

Nuestra salud mental está en jaque todos los días, víctimas y espectadores libramos batallas cotidianas que van esmerilando nuestro aparato psíquico, por lo tanto, si bien es necesaria la asistencia oportuna, la salud mental debiera ser un tema transversal en cualquier gestión de gobierno.

¿Soluciones complejas para problemas complejos? ¿La sociedad es más demandante, tolera menos o la paciencia es escasa?

Posiblemente la pandemia, que operó como una especie de freno de mano llevándonos a bajar miles de revoluciones, generó que gran cantidad de personas se vuelquen a la autoexploración, al autoconocimiento, al empleo de técnicas de relajación, de meditación, entonces se advierte que gran porcentaje puede registrar cómo se siente, qué estados experimenta y hasta qué situaciones ya no está dispuesta a tolerar.

Por otro lado, entre la motosierra y la licuadora, hay sectores vulnerables y vulnerados sin posibilidad autoconocerse, de diseñar un proyecto de vida a la par que experimenta emociones negativas, con ilusiones erosionadas y sin perspectivas de mejora. Cabe preguntarse si esto se resuelve generando asistencia, sesiones de psicoterapia o bien tratando de abordar las condiciones estructurales, puesto que para que un problema surja siempre hay un entramado que lo condiciona, y a juzgar por los anuncios, el entramado se verá cada vez más afectado.

Entonces ante la erosión del tejido social, la individualización creciente, “el sálvese quien pueda” la noción cobijadora de lo público que pasó a ser una quimera, además de brindar asistencia para disminuir el sufrimiento psíquico de quien lo está pasando mal, el foco debe dirigirse a cómo se modifican esas condiciones.

Imposibilidad para acceder al sistema de salud, conservar un trabajo cuando se sabe que los despidos irán en aumento, en medio de un clima hostil y de exasperación no es casual que la salud mental se vea afectada o empeore; a su vez quienes menos recursos psicológicos tienen son más propensos a establecer vínculos violentos, caer en el consumo problemático de sustancias o conductas delictivas.

Ante preguntas sobre ¿cómo estaré en unos meses? ¿podré pagar las cuentas? ¿tendré trabajo? y tantas otras ligadas a las preocupaciones actuales urge entender que muchos están sufriendo, sin embargo, se concibe al sufrimiento como un fenómeno individual y se pierde de vista el contexto.

Por ende, si seguimos abonado el lema de “Vos podés solo” y desde la asistencia se siguen estableciendo diagnósticos y etiquetas individuales, dudo que se puedan obtener resultados. Es tiempo de reconocer historias, escenarios, de preguntar ¿qué te ha pasado? Es momento que recobre fuerza una Psicología que libere, que alce la voz en la calle y que desde el espacio terapéutico contribuya a analizar y cuestionar el contexto para que quien padece pueda comprender el motivo de su sufrimiento.

]]>
Carne vacuna de exportación: ¿por qué es necesario diversificar los mercados? https://www.lanueva.com/nota/2024-3-29-5-0-43-carne-vacuna-de-exportacion-por-que-es-necesario-diversificar-los-mercados Opinión 2024-3-29-5-0-43-carne-vacuna-de-exportacion-por-que-es-necesario-diversificar-los-mercados El 78,5 % de las exportaciones de carne vacuna argentina del año 2023 (685.000 toneladas) tuvieron al mercado chino como destino. El incremento respecto de 2022 fue del 8 %, pero la noticia es que China pagó la tonelada el 19,5 % menos respecto del año previo.

Los datos ratifican una idea, largamente comprendida desde el sector exportador, respecto de la necesaria diversificación del mercado. En otras palabras: sin dejar de abastecer al gigante asiático (que no se presume que esté dispuesto a pagar más; al menos por el momento), hay dos claves que urgen considerar:

—Ampliar la llegada a los mercados consolidados, ya sea en calidad como en cortes, sobre los cuales ya no existen límites tras la decisión del actual Gobierno de eliminar —a partir de este 1 de enero— la restricción que mantenía la anterior gestión respecto de los denominados parrilleros o populares, en alusión al asado (con o sin hueso) y tapa, falda, matambre, nalga, paleta y vacío.

—Ingresar a otros países que, por múltiples razones, entre ellas la repetida volatilidad de cumplimiento de nuestro país en compromisos exportables (no hacerlo para proveer a la mesa de los argentinos, por ejemplo), han optado por comercializaciones más lógicas y confiables como las que hoy representan países como Uruguay y Paraguay, sólo por citar a dos vecinos del barrio.

En tal sentido, se ha concretado un encuentro entre la canciller Diana Mondino y el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el bahiense Jorge Mario Grimberg, con el claro objetivo de fortalecer la vía diplomática para que nuestros bifes se desplieguen en platos de comensales de otros países, más allá de la gestión para instalar el tema que realiza el propio organismo en distintas ferias del mundo.

Ahora bien. La pregunta es: ¿hay capacidad frigorífica instalada para responder a una eventual mayor demanda, considerando que en 2012-2016 se exportaron unas 200.000 toneladas y hoy estamos cerca del millón?

Ignacio Iriarte, consultor de mercados cárnicos, lo explica de esta manera: “En estos años se reabrieron varias plantas y, además, se concretaron fuertes inversiones para aumentar las capacidades de faena y de frío en la mayor parte de la industria exportadora, tanto de capitales nacionales como extranjeros. Incluso, muchas especializadas en consumo interno, especialmente en el Gran Buenos Aires, lo hicieron para obtener la habilitación para exportar, especialmente a China, y hoy prestan el servicio de faena y despostado para los denominados exportadores sin fábrica”.

También sostiene que este proceso de inversiones, el aumento de la capacidad instalada y la reapertura de plantas, cuyo proceso no se detiene, determina que hoy se registre una importante capacidad ociosa en los frigoríficos.

“En medios industriales se considera que la capacidad del conjunto de la industria; esto es, consumo y exportación, hoy es de 16 millones de cabezas anuales, contra una faena de 14,5 M observada en 2023 y una prevista el corriente año de entre 13,5 y 13,7 M”, explica.

De acuerdo con los datos de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), un informe precisa que en el año previo las 10 empresas frigoríficas más grandes faenaron —en 23 plantas— unas 3,4 millones de cabezas; es decir, el 23,4 % del total, en una muestra de concentración mucho más bajo respecto de los Estados Unidos, Brasil o Uruguay. También que las 30 empresas predominantemente exportadoras, en unas 40 plantas propias, sumaron una faena de 6,3 M/C; esto es, el 43 % del país.

Una historia de planta recuperada se aprecia con el frigorífico Villa Olga, ubicado en el kilómetro 699 de la RN 3, en cercanías de la localidad de General Daniel Cerri. Sumando volumen, dio un salto de calidad al comenzar a exportar, el último 11 de junio, desde el puerto de Bahía Blanca.

Silvio Siracusa, titular de la planta, explica la coyuntura de esta manera: “Aún con altibajos, estamos faenando alrededor de 350 animales por día y muy cerca de nuestra capacidad óptima de 400 cabezas. Seguimos exportando a Israel, recuperándonos tras una caída por el 7 de octubre (atentado de Hamás) y estamos esperando la habilitación de China, para lo cual ya realizamos todas las presentaciones. Incluso, la semana venidera (que empieza el 1 de abril) tendremos la visita de auditores del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria)”.

Actualmente, la planta ubicada cerca de Bahía Blanca aporta poco más de 400 empleos directos y sus directivos sostienen la expectativa de seguir creciendo a favor de una demanda exterior que se sostiene.

“El precio de la carne continúa retrasado en el mercado interno, en especial porque el resto de los insumos sigue subiendo, pero lo asumimos como parte del negocio. Ahora, el desafío es volver a exportar por el puerto local, ya que, si bien la gente de la terminal se ha portado muy bien con nosotros, con las navieras la negociación es más difícil. Creemos que luego de Semana Santa puede haber una modificación en este sentido”, dice Siracusa.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Trufas en el sudoeste bonaerense: una inversión (rentable) con visión de faros largos

—La ganadería que viene (o la madre de todas las batallas)

—Sube el consumo de carne vacuna: cuando la calidad es una razón de peso

—Trigo: ¿cuál es el perfil soñado por la cadena?

—Argentina inédita: produce alimentos para 400 millones (en medio de una pobreza del 57 %)

—Casi un huevo por día: el hábito argentino que llegó al podio mundial

—Biocombustibles: ¿cuáles son los proyectos alternativos de seis provincias?

—La UE apuesta al consumo de productos de origen vegetal. ¿Nos importa?

—¿Cómo está posicionado el productor agropecuario respecto de los bienes que produce?

—¿Un mayor impuesto a las importaciones en lugar de subir retenciones (al campo)?

—Carne porcina en alza: cada vez más cerca de los 20 kilos por habitante por año

—Más libre no se consigue: ahora, la carne argentina se abre al mundo

—Tarea para el campo (y la sociedad): ¿qué opina cada uno del otro?

—Carne vacuna: una suba de retenciones que, al final, pocos objetaron

—CampoLimpio: algo más que una economía circular que funciona

—Ganadería: cuando las proteínas y la nutrición marcan la agenda

—Seneford: ¿una raza ideal para el sudoeste bonaerense?

—Siete de cada 10 dólares: la ecuación que el campo le muestra al nuevo gobierno

—Carne aviar: ¿cuál es la incidencia en las huellas de carbono y de agua?

—No es pura espuma: la agroindustria cervecera se potencia en la Argentina

—Cambio climático: una distinción que alienta el desarrollo de cultivos en secano

—¿Cuál es el plan del Consejo Agroindustrial Argentino para una bioeconomía sostenible?

—La carne vacuna, la argentina más votada

—La lupa en la agricultura: ¿químicos o biológicos? ¿O químicos y biológicos?

—Bordeu 2023: una mirada hacia la ganadería del futuro

—Carbono neutro: un programa con presencia bahiense en el campo nacional

—Economías regionales: con retenciones cero la ecuación empieza a cerrar

—Campaña 2023/2024: ¿la recuperación de los granos llegará al 70 %?

—Cambio climático: ¿la agricultura es la buena de la película?

—Argentina: una gran familia que no llega a fin de mes

—Los productores argentinos insisten: pondrán U$S 40.500 millones bajo tierra

—Odisea argentina: cómo comunicar qué hace el campo y no fracasar en el intento

—Lo que faltaba: la inteligencia artificial se mete entre las malezas

—Retenciones a las economías regionales: el (consabido) pato de la boda

—Carne vacuna: ¿no alcanza con ser campeones mundiales?

—Cambia, todo cambia: la soja vuelve a darle lugar al trigo y al maíz

—Carne vacuna exclusiva: más barata no se consigue

—La agricultura que no miramos: tratado sobre inundaciones y sequías

—El derrame bonaerense que no fue (porque la seca no quiso)

—Exportación: los pequeños volúmenes que pueden hacer grande al país

—Agroactiva 2023: otro mundo que no deja de proyectarse al mundo

—Brecha de rendimiento: ¿el concepto que obliga a reinventar la agronomía?

—Seguro multirriesgo agropecuario: un proyecto para repensar el campo

—Leche hervida: ¿por los cambios de hábito o por el (menor) poder adquisitivo?

—Realismo mágico: el consumidor paga casi $ 4 por cada $ 1 que recibe el productor

—Los números del trigo: ¿habrá pan bajo el brazo?

—Carne vacuna: ¿por qué cae el consumo en nuestro país?

—Lo que faltaba: ratifican la tendencia a la baja del precio de la carne de exportación

—No habrá derrame: las otras consecuencias de una sequía histórica

—Cae la SD: si la sustentabilidad importa, alguien tendrá que resetear

El lado B del cambio climático: incide más en la temperatura que en la lluvia

Carne vacuna: el agregado de valor que hace la diferencia

Trigo: ¿la solución es eliminar las retenciones?

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?

Carne vacuna (indómita): ¿cuándo terminará la recomposición de precio?

Todos los huevos en la misma canasta: Argentina ya es el cuarto consumidor del mundo

Enero seco: la agroindustria (y el país) empiezan a sentir el impacto en las exportaciones

Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo

De carne somos: ¿No consumir más de dos hamburguesas por semana puede salvar al planeta?

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)

La suerte está echada: las pérdidas de la campaña 2022/2023 serán multimillonarias

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022

Lechería: la sequía y el dólar soja II licúan a un sector ya deteriorado

Carne: la cadena suma deterioro (y un asado cada vez más barato)

Maquinaria agrícola: ¿por qué la sequía afectará la actualización de la tecnología?

Sequía: la doble Nelson que condiciona a la ganadería

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario

El pan nuestro de cada día (llega cargado de impuestos)

Crónica de una sequía anunciada: ¿hasta cuándo impactará en el ingreso de divisas?

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar

Cómo seguir promocionando la carne vacuna y no morir en el intento

La carne vacuna que viene: ¿con o sin cuarteo?

Brecha de rendimiento: que el árbol no tape el bosque

La Niña alimenta el refrán: No hay dos sin tres

Una tribuna para todos y todas

“Cuanto más vacas tengamos, menos incendios vamos a sufrir”

Troceo de la carne: ¿llegó la hora de ponerle el hombro a la modernización?

Gases de efecto invernadero: ¿El campo es el malo de la película?

Dólar soja: cuando creatividad mata galán

Exportaciones: más allá de las restricciones, la carne sigue aportando dólares

Trigo 2022/23: ¿Vendrá con el pan bajo el brazo?

Retenciones: ni se miran ni se tocan (hacia abajo)

Campaña 22/23: ¿Por qué las expectativas del campo están por el suelo?

¿Qué tienen en común la carne vacuna y el fútbol argentino?

Soja: hay que leer la letra chica para entender de qué se trata

Carne vacuna: cuando el debate no debe pasar sólo por el precio

Biocombustibles: ¿y si vamos pensando en extender el corte?

Agroexportación: ¿cómo romper récords y sobrevivir en el intento?

Trigo HB4: ¿No todos los caminos conducen a Roma?

]]>
La salud mental sale del closet https://www.lanueva.com/nota/2024-3-24-5-0-4-la-salud-mental-sale-del-closet Opinión 2024-3-24-5-0-4-la-salud-mental-sale-del-closet Lali Espósito, en una entrevista repasó algunos de los momentos más difíciles que le tocó atravesar; confesó que le tuvo que pedir ayuda a su equipo de trabajo, sentía que se le paralizaba la cara, había algo “que no era normal”. Tini Stoessel, durante su gira en España se quebró en plena actuación asegurando que pensó que sería algo muy lejano volver a subirse a un escenario.

Karina “La princesita” dijo asustarse mucho cuando le agarraba ansiedad, no sabía de qué se trataba, pensó que le iba a dar un ACV y se iba a morir hasta que le diagnosticaron ansiedad. Pero no es cuestión de mujeres, Alejandro Sanz que ya lo había expresado en 2007, hace unos meses, a través de sus redes sociales y con el objetivo de empatizar con aquellos que pueden sentir lo mismo, expresó lo que le estaba sucediendo. 

Sin dudas artistas o figuras públicas sacan sus emociones del closet, algo que tal vez antes quedaba en un espacio íntimo o privado hoy se hace público, más allá de mostrar que a pesar de la fama y el éxito atraviesan momentos de oscuridad sin dudas sensibilizan a la población sobre esta problemática.

¿Cuál es el límite entre sentirse ansioso y desarrollar un trastorno?

Al igual que tantas otras emociones como tristeza, ira o miedo, podemos considerar a la ansiedad como un estado “normal” y esperable en determinadas situaciones. Antes de rendir un examen, hablar en un auditorio, asistir a una entrevista de trabajo, y si no recordemos Qatar 2024 y nuestros niveles de ansiedad cuando jugaba la Selección Argentina máxime si había definición por penales.

Es decir que una situación que representa una amenaza o cierto estrés es percibida por los sensores de nuestro sistema nervioso y automáticamente se dispara un estado de ansiedad. Es como si el instinto de supervivencia le exigiera a dicho sistema que se ponga en acción, acto seguido se producen unas hormonas que se relacionan con el impulso de enfrentar desafíos o situaciones inciertas.

En conclusión, en algún momento de la vida, vos, yo, todos podemos sentir ansiedad, pero no todos desarrollamos un trastorno de ansiedad. Por ende, cabe saber diferenciar cuando algo es emocionante y cuando una situación va rumbo a salirse de control. 

Según el "Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales" (DSM-5) la ansiedad es “la anticipación de una amenaza futura”, lo que en el ámbito de la consulta decimos exceso de pensamientos por situaciones futuras, vivir anticipando.

A su vez en función de sus efectos se definen en cuatro niveles: Ansiedad leve relacionada con tensiones de la vida diaria que si bien hay un estado de alerta hasta se puede potenciar la creatividad y el aprendizaje.

En la ansiedad moderada nos centramos en preocupaciones inmediatas, si se bloquean determinadas áreas, pero hay posibilidad de manejarnos al reenfocar y centrarnos en ello. La ansiedad grave se caracteriza porque nos centramos en detalles específicos, sin poder pensar nada más y la conducta se centra en aliviar la ansiedad.

Los síntomas generalmente están acompañados de: irritabilidad, fatiga, inquietud o impaciencia, dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco, tensión muscular y alteraciones del sueño. Podría seguir presentado clasificaciones y más información, pero más allá de ello lo importante es reconocer el estado y entender que no hay que sostener un padecimiento y pedir ayuda.

]]>
Trufas en el sudoeste bonaerense: una inversión (rentable) con visión de faros largos https://www.lanueva.com/nota/2024-3-22-5-0-17-trufas-en-el-sob-una-inversion-rentable-con-vision-de-faros-largos Opinión 2024-3-22-5-0-17-trufas-en-el-sob-una-inversion-rentable-con-vision-de-faros-largos ¿Qué elegirá de acompañamiento para los tallarines? —preguntó el camarero del exclusivo restorán ubicado en la Quinta Avda. de Nueva York.

—Queso parmesano con trufa rallada —respondió la joven.

—Muy bien. Comenzaré con el rallador y Ud. me dirá en qué momento debo detenerme —explicó. Una, dos, tres y hasta 12 veces fue y volvió la trufa seleccionada.

—Ya está bien. Muchas gracias —asintió la invitada. El señor, con quien compartía la mesa, comenzó a respirar aliviado: cada vaivén le costó 14 dólares.

La escena, que puede apreciarse en una de las 7 temporadas de la serie Billions (Showtime; luego la subió Netflix), define al hongo comestible más costoso, exótico y, dicen, exquisito del mundo.

                                                           ***
Por lejos, se trata de una demanda que no está satisfecha y esta es, justamente, la certeza que instala al sudoeste bonaerense en un pie de liderazgo en todo el país: ya hay 120 hectáreas implantadas entre las poco más de 300 que existen en el territorio nacional, sea en producción o recién plantadas.

Agustín Lagos es, acaso, el más reconocido emprender y asesor en truficultura del país, quien la introdujo en distritos como Coronel Suárez, Saavedra, Coronel Pringles e, inclusive, a unos pocos kilómetros de Bahía Blanca (por la ex ruta 3 vieja, apenas pasando el aeropuerto). El fenómeno de la presencia en el SOB lo explica de esta manera: “Es una región con suelos muy evolucionados, con buen clima, lluvias adecuadas y agua para riego de estos desarrollos. Antes de elegir a Suárez, por ejemplo, había analizado varios lugares del país, pero la tierra era muy rica, surgían numerosas malezas y se repetían las precipitaciones”.

El relato del prólogo alude a una producción que se supone rentable: lo es. Al productor, en tranquera, el kilo de trufa se le paga poco más de 1.000 dólares.

Hay una salvedad. El propio Lagos, en diálogo con La Nueva., lo admite. “Es muy romántico y tiene rentabilidad, pero lo cierto es que se trata de un cultivo de mediano y largo plazo. ¿Por qué? Primero porque es un bien preciado de la cocina media alta y, por ende, de nicho, ya que a nivel mundial la oferta es muy poca”.

Para ir al grano. La inversión es a —por lo menos— 8 años. En el año 10 u 11 se prevé recuperar el aporte inicial, más todos los gastos ocasionados en ese período. Y cada 3 años se calcula duplicar la inversión. Del año 0 al 10 la ganancia es casi nula, pero del 10 al 20 y del 20 al 30 puede alcanzar el 40 % más.

Agustín Lagos reside en San Isidro y viene de ser jurado para concursos de trufas en España.

¿El producto? “Hoy no hay ni un kilo de trufa fresca en ningún lado. Como es sinónimo de lujo y de exquisitez, si uno la congela no es lo mismo porque se pierden las cualidades y deja de ser la estrella de la gastronomía mundial. En una trufera se extraen frutas de la misma calidad, pero hay algunas más maduras que otras y no lo hacen cuando uno las saca del suelo; se venden como están. Y así surgen de calidad extra, de primera, de segunda y demás”, dice Lagos.

Más allá de la escala, desde el sector agropecuario se comienza a observar con detenimiento el proceso de la trufa en el país. No es casual: “El interés por invertir se relaciona con la ganadería, en cuyos campos se comienza a trabajar con bonos de carbono para que sean más equilibrados desde el punto de vista ecológico. La Argentina aún no es un jugador importante en el mundo, pero vamos camino a serlo en, acaso, unos 15 años; tenemos todo para eso”, asegura.

Los principales productores de trufas son España, Francia e Italia. En nuestro país hay campos que, dependiendo del manejo, producen (más o menos) las variedades Tuber melanosporum y Tuber magnatum, descartándose otros géneros que, en realidad, no poseen valor gastronómico.

Así como se han instalado —con buen suceso— varios viñedos y olivares muy cerca de Bahía Blanca, aparece ahora la trufa como una alternativa viable (Nota: pensada a largo plazo, sólo para productores apasionados y pacientes). Por lo pronto, Lagos sueña —dice— con recorrer dentro de algunos años las rutas del sudoeste bonaerense y ver una trufera cada 15 o 20 minutos

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—La ganadería que viene (o la madre de todas las batallas)

—Sube el consumo de carne vacuna: cuando la calidad es una razón de peso

—Trigo: ¿cuál es el perfil soñado por la cadena?

—Argentina inédita: produce alimentos para 400 millones (en medio de una pobreza del 57 %)

—Casi un huevo por día: el hábito argentino que llegó al podio mundial

—Biocombustibles: ¿cuáles son los proyectos alternativos de seis provincias?

—La UE apuesta al consumo de productos de origen vegetal. ¿Nos importa?

—¿Cómo está posicionado el productor agropecuario respecto de los bienes que produce?

—¿Un mayor impuesto a las importaciones en lugar de subir retenciones (al campo)?

—Carne porcina en alza: cada vez más cerca de los 20 kilos por habitante por año

—Más libre no se consigue: ahora, la carne argentina se abre al mundo

—Tarea para el campo (y la sociedad): ¿qué opina cada uno del otro?

—Carne vacuna: una suba de retenciones que, al final, pocos objetaron

—CampoLimpio: algo más que una economía circular que funciona

—Ganadería: cuando las proteínas y la nutrición marcan la agenda

—Seneford: ¿una raza ideal para el sudoeste bonaerense?

—Siete de cada 10 dólares: la ecuación que el campo le muestra al nuevo gobierno

—Carne aviar: ¿cuál es la incidencia en las huellas de carbono y de agua?

—No es pura espuma: la agroindustria cervecera se potencia en la Argentina

—Cambio climático: una distinción que alienta el desarrollo de cultivos en secano

—¿Cuál es el plan del Consejo Agroindustrial Argentino para una bioeconomía sostenible?

—La carne vacuna, la argentina más votada

—La lupa en la agricultura: ¿químicos o biológicos? ¿O químicos y biológicos?

—Bordeu 2023: una mirada hacia la ganadería del futuro

—Carbono neutro: un programa con presencia bahiense en el campo nacional

—Economías regionales: con retenciones cero la ecuación empieza a cerrar

—Campaña 2023/2024: ¿la recuperación de los granos llegará al 70 %?

—Cambio climático: ¿la agricultura es la buena de la película?

—Argentina: una gran familia que no llega a fin de mes

—Los productores argentinos insisten: pondrán U$S 40.500 millones bajo tierra

—Odisea argentina: cómo comunicar qué hace el campo y no fracasar en el intento

—Lo que faltaba: la inteligencia artificial se mete entre las malezas

—Retenciones a las economías regionales: el (consabido) pato de la boda

—Carne vacuna: ¿no alcanza con ser campeones mundiales?

—Cambia, todo cambia: la soja vuelve a darle lugar al trigo y al maíz

—Carne vacuna exclusiva: más barata no se consigue

—La agricultura que no miramos: tratado sobre inundaciones y sequías

—El derrame bonaerense que no fue (porque la seca no quiso)

—Exportación: los pequeños volúmenes que pueden hacer grande al país

—Agroactiva 2023: otro mundo que no deja de proyectarse al mundo

—Brecha de rendimiento: ¿el concepto que obliga a reinventar la agronomía?

—Seguro multirriesgo agropecuario: un proyecto para repensar el campo

—Leche hervida: ¿por los cambios de hábito o por el (menor) poder adquisitivo?

—Realismo mágico: el consumidor paga casi $ 4 por cada $ 1 que recibe el productor

—Los números del trigo: ¿habrá pan bajo el brazo?

—Carne vacuna: ¿por qué cae el consumo en nuestro país?

—Lo que faltaba: ratifican la tendencia a la baja del precio de la carne de exportación

—No habrá derrame: las otras consecuencias de una sequía histórica

—Cae la SD: si la sustentabilidad importa, alguien tendrá que resetear

El lado B del cambio climático: incide más en la temperatura que en la lluvia

Carne vacuna: el agregado de valor que hace la diferencia

Trigo: ¿la solución es eliminar las retenciones?

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?

Carne vacuna (indómita): ¿cuándo terminará la recomposición de precio?

Todos los huevos en la misma canasta: Argentina ya es el cuarto consumidor del mundo

Enero seco: la agroindustria (y el país) empiezan a sentir el impacto en las exportaciones

Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo

De carne somos: ¿No consumir más de dos hamburguesas por semana puede salvar al planeta?

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)

La suerte está echada: las pérdidas de la campaña 2022/2023 serán multimillonarias

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022

Lechería: la sequía y el dólar soja II licúan a un sector ya deteriorado

Carne: la cadena suma deterioro (y un asado cada vez más barato)

Maquinaria agrícola: ¿por qué la sequía afectará la actualización de la tecnología?

Sequía: la doble Nelson que condiciona a la ganadería

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario

El pan nuestro de cada día (llega cargado de impuestos)

Crónica de una sequía anunciada: ¿hasta cuándo impactará en el ingreso de divisas?

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar

Cómo seguir promocionando la carne vacuna y no morir en el intento

La carne vacuna que viene: ¿con o sin cuarteo?

Brecha de rendimiento: que el árbol no tape el bosque

La Niña alimenta el refrán: No hay dos sin tres

Una tribuna para todos y todas

“Cuanto más vacas tengamos, menos incendios vamos a sufrir”

Troceo de la carne: ¿llegó la hora de ponerle el hombro a la modernización?

Gases de efecto invernadero: ¿El campo es el malo de la película?

Dólar soja: cuando creatividad mata galán

Exportaciones: más allá de las restricciones, la carne sigue aportando dólares

Trigo 2022/23: ¿Vendrá con el pan bajo el brazo?

Retenciones: ni se miran ni se tocan (hacia abajo)

Campaña 22/23: ¿Por qué las expectativas del campo están por el suelo?

¿Qué tienen en común la carne vacuna y el fútbol argentino?

Soja: hay que leer la letra chica para entender de qué se trata

Carne vacuna: cuando el debate no debe pasar sólo por el precio

Biocombustibles: ¿y si vamos pensando en extender el corte?

Agroexportación: ¿cómo romper récords y sobrevivir en el intento?

Trigo HB4: ¿No todos los caminos conducen a Roma?

]]>
Menos reunión, más gestión https://www.lanueva.com/nota/2024-3-17-5-0-7-menos-reunion-mas-gestion Opinión 2024-3-17-5-0-7-menos-reunion-mas-gestion “Nos reunimos en…”, “te convoco a una reunión…”, “mañana tengo cinco reuniones…” “ya pedí una reunión…” son frases reiteradas en distintos ambientes de trabajo. Reunirse fue una práctica que se incrementó durante la pandemia cuando las jornadas de trabajo sufrieron modificaciones y hubo que readaptar los formatos existentes.

Sin embargo, en muchas organizaciones, espacios de trabajo y, seguramente encabeza el ranking el ámbito político, el fenómeno denominado “Reunionismo” parece no tener fin, además los encuentros son potenciados con las respectivas fotografías que se multiplican por el ciberespacio.

A estas alturas muchas personas expresan “¿para qué tantas reuniones?” “¿qué resuelven?” “¿a dónde conducen?”; tantas preguntas como reuniones hay.

A su vez no solo es la cantidad de reuniones sino el tiempo que se dedica, pues seguramente muchas de las problemáticas que se abordan se resuelven en cuestión de minutos, sin embargo, las reuniones son interminables. 

La Psicología de las Organizaciones o la Psicología laboral se refiere a esta cuestión como una nueva patología denominada “Reunionismo” y mientras personas esperan soluciones o al menos respuestas hay una serie de conductas propias de este fenómeno que se repiten.

Es frecuente asumir que la duración de la reunión es ilimitada y que es la única tarea que tienen los asistentes, perdiendo de vista todas las obligaciones que tienen por resolver; también como en algunos casos no se sabe ni cómo, ni qué resolver, se pactan centenares de reuniones.

Excesivas, extensas, improductivas son algunas de las características, también se asiste desconociendo el motivo de la convocatoria, hay interrupciones por el uso de celulares, distracciones y realizar una síntesis y establecer un acuerdo resulta una utopía.

Desde la Comunicación y con soporte en la Psicología, si padecés esta patología del “Reunionismo” te cuento que hay distintos tipos de reuniones y conocer la clasificación tal vez sirva para organizarte. Hay reuniones de investigación, de reflexión, de formación, de información, de toma de decisiones.

A su vez para que una reunión sea eficaz debe cumplir una serie de requisitos: evaluar si es importante e indispensable convocarla y si no lo es, evitarla. Lo ideal es que no duren más de una hora, luego de ese tiempo el interés decae y muchos temas se desvirtúan y empiezan a circular los mensajes a través de los celulares.

Deben estar planificadas, tener objetivos claros y si el motivo de convocatoria no tiene solución, mejor no realizarla. Una buena estrategia y siempre que se viable es reunirse en el lugar de los hechos, genera empatía. Es fundamental evaluar posteriormente para que no se diluyan los acuerdos celebrados y realizar un seguimiento.
 
No estoy en contra de las reuniones, sí de las puestas en escena estériles. No caben dudas que la gran mayoría se hacen de gusto, no resuelven nada y terminan siendo negativas. Recuerdo un jefe que ante un colaborador que le decía “me reuní con tal, me reuní con tal y con tal” inteligentemente le respondió: “no me cuentes tus reuniones, contame tus resultados”.

]]>
La ganadería que viene (o la madre de todas las batallas) https://www.lanueva.com/nota/2024-3-15-5-0-42-la-ganaderia-que-viene-o-la-madre-de-todas-las-batallas Opinión 2024-3-15-5-0-42-la-ganaderia-que-viene-o-la-madre-de-todas-las-batallas “El año pasado la sequía hizo estragos y se perdieron muchas madres. Por eso espero que en 2024 haya crecimiento y reposición y que los ganaderos nos demos cuenta de que debemos tener un stock importante, ya que se trata de la fábrica”.

Para el presidente de la Asociación Argentina de Angus, Ing. Alfonso Bustillo, este es el norte para la ganadería argentina que atraviesa un momento estratégico para la toma de decisiones de un productor que, vale decirlo, sólo llega con el ánimo renovado por el regreso de las lluvias, pero con las cuentas agotadas por una seca que sólo registra antecedentes hacia 1975.

El fenómeno de liquidación de hembras se advirtió claramente cuando la sequía (en realidad se inició en 2021, aunque con menos virulencia) mostró sus primeras consecuencias directas.

Para todo 2023, la participación de las hembras en la faena total subió a 48,2 %; esto es, +3,1 puntos porcentuales interanuales. Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), se trató del cuarto registro más elevado en los últimos 34 años y se ubicó muy por encima del límite superior del intervalo consistente con el mantenimiento de las existencias bovinas. Incluso, ese 48,2 % final había estado en el 49 % en el último septiembre entre vacas, vaquillonas y terneras.

Asimismo, el desglose por categorías arrojó un crecimiento de 7,9 % anual de la faena de vacas, producto de la sequía que posibilitó crecientes exportaciones de carne a China y, además, una caída de 13,7 % anual de la faena de vaquillonas.

Aún sin descartar el factor climático —“Venimos de un Niño medio caprichoso y no sería bueno una nueva Niña, pero asumimos que somos una fábrica a cielo abierto y que son las reglas de juego”, admite el Ing. Bustillo—, ahora se suma, hay que decirlo, otro ingrediente no menor que genera expectativas.

Ing. Alfonso Bustillo, titular de la Asociación Argentina de Angus. / Pablo Presti-La Nueva.

“Si hay previsibilidad con este nuevo gobierno (nacional), que nos muestra un horizonte más claro, creo que los ganaderos van a retener sus hembras para crecer en producción”, sostiene el propio titular de Angus, quien fue uno de los disertantes en el auditorio Carne Argentina junto a otros consultores del sector en el marco de Expoagro 2024.

En tal sentido, Diego Ponti, de AZ Group, se refirió a tres aspectos ganaderos clave para el corriente año:

—El tipo de cambio: “Se está comportando de un modo distinto al que preveíamos cuando comenzó 2024, que será un año de transición y hay que tener en claro los objetivos y convivir con el presente. La eficiencia 360 será determinante en todos los aspectos de la empresa; ya no sólo en el productivo, sino en lo comercial y con los distintos equipos de trabajo”.

—La cantidad de terneros: “Es relevante hacer hincapié en las relaciones comerciales favorables que se presentan en la industria, tanto en términos de precio del ternero en dólares o, eventualmente, su usufructo como moneda de cambio para la compra de insumos”.

—El precio del maíz: “Hoy tenemos un maíz que es sumamente barato para la ganadería, algo que abre una posibilidad también para el corral; no pensábamos que íbamos a tener una situación favorable en este marzo. Sin embargo, los costos de producción se han achicado a partir de la baja en la cotización del cereal. Y esa es otra ventana para darle al ternero el destino de corral”.

En el mismo cauce por ser más eficientes a partir del mejoramiento genético de los rodeos ganaderos, el Dr. Horacio R. Guitou, consultor de ese área de Angus, presentó el proceso de testaje de toros para el cálculo del Consumo Residual o Residual Feed Intake (RFI).

Con las 8 pruebas de eficiencia de conversión de la Asociación de Criadores en las estaciones del Cenab (Córdoba) y de los INTA Naredo y Anguil (más otras tres que se sumarán al proyecto), los corrales metabólicos instalados con comederos inteligentes permiten medir en forma individual el consumo de materia seca (CMS) de cada animal participante, seleccionados bajo un protocolo denominado Pruebas Diseñadas Angus.

El Dr. Guitou lo explica de esta manera: “Esto nos permite predecir DEP Clásicos de CMS y RFI, lo cual elimina el ambiente para entregarles herramientas puramente genéticas a los 30 criadores participantes, al final de cada prueba, de dos características asociadas a eficiencia de conversión. El objetivo de Base Global, que se acumula con cada examen anual, posibilita crear una población de referencia para pasar de DEP clásicos a dos DEP enriquecidos por genómica”.

OTROS TEMAS DE ESTA MISMA COLUMNA:

—Sube el consumo de carne vacuna: cuando la calidad es una razón de peso

—Trigo: ¿cuál es el perfil soñado por la cadena?

—Argentina inédita: produce alimentos para 400 millones (en medio de una pobreza del 57 %)

—Casi un huevo por día: el hábito argentino que llegó al podio mundial

—Biocombustibles: ¿cuáles son los proyectos alternativos de seis provincias?

—La UE apuesta al consumo de productos de origen vegetal. ¿Nos importa?

—¿Cómo está posicionado el productor agropecuario respecto de los bienes que produce?

—¿Un mayor impuesto a las importaciones en lugar de subir retenciones (al campo)?

—Carne porcina en alza: cada vez más cerca de los 20 kilos por habitante por año

—Más libre no se consigue: ahora, la carne argentina se abre al mundo

—Tarea para el campo (y la sociedad): ¿qué opina cada uno del otro?

—Carne vacuna: una suba de retenciones que, al final, pocos objetaron

—CampoLimpio: algo más que una economía circular que funciona

—Ganadería: cuando las proteínas y la nutrición marcan la agenda

—Seneford: ¿una raza ideal para el sudoeste bonaerense?

—Siete de cada 10 dólares: la ecuación que el campo le muestra al nuevo gobierno

—Carne aviar: ¿cuál es la incidencia en las huellas de carbono y de agua?

—No es pura espuma: la agroindustria cervecera se potencia en la Argentina

—Cambio climático: una distinción que alienta el desarrollo de cultivos en secano

—¿Cuál es el plan del Consejo Agroindustrial Argentino para una bioeconomía sostenible?

—La carne vacuna, la argentina más votada

—La lupa en la agricultura: ¿químicos o biológicos? ¿O químicos y biológicos?

—Bordeu 2023: una mirada hacia la ganadería del futuro

—Carbono neutro: un programa con presencia bahiense en el campo nacional

—Economías regionales: con retenciones cero la ecuación empieza a cerrar

—Campaña 2023/2024: ¿la recuperación de los granos llegará al 70 %?

—Cambio climático: ¿la agricultura es la buena de la película?

—Argentina: una gran familia que no llega a fin de mes

—Los productores argentinos insisten: pondrán U$S 40.500 millones bajo tierra

—Odisea argentina: cómo comunicar qué hace el campo y no fracasar en el intento

—Lo que faltaba: la inteligencia artificial se mete entre las malezas

—Retenciones a las economías regionales: el (consabido) pato de la boda

—Carne vacuna: ¿no alcanza con ser campeones mundiales?

—Cambia, todo cambia: la soja vuelve a darle lugar al trigo y al maíz

—Carne vacuna exclusiva: más barata no se consigue

—La agricultura que no miramos: tratado sobre inundaciones y sequías

—El derrame bonaerense que no fue (porque la seca no quiso)

—Exportación: los pequeños volúmenes que pueden hacer grande al país

—Agroactiva 2023: otro mundo que no deja de proyectarse al mundo

—Brecha de rendimiento: ¿el concepto que obliga a reinventar la agronomía?

—Seguro multirriesgo agropecuario: un proyecto para repensar el campo

—Leche hervida: ¿por los cambios de hábito o por el (menor) poder adquisitivo?

—Realismo mágico: el consumidor paga casi $ 4 por cada $ 1 que recibe el productor

—Los números del trigo: ¿habrá pan bajo el brazo?

—Carne vacuna: ¿por qué cae el consumo en nuestro país?

—Lo que faltaba: ratifican la tendencia a la baja del precio de la carne de exportación

—No habrá derrame: las otras consecuencias de una sequía histórica

—Cae la SD: si la sustentabilidad importa, alguien tendrá que resetear

El lado B del cambio climático: incide más en la temperatura que en la lluvia

Carne vacuna: el agregado de valor que hace la diferencia

Trigo: ¿la solución es eliminar las retenciones?

Que el árbol no tape el bosque: es necesario reinventar la sostenibilidad

Trigo HB4: el bálsamo que puede cambiar la historia productiva del SOB

Sequía: ¿Es utópico pensar que se trata de otra oportunidad?

Carne vacuna (indómita): ¿cuándo terminará la recomposición de precio?

Todos los huevos en la misma canasta: Argentina ya es el cuarto consumidor del mundo

Enero seco: la agroindustria (y el país) empiezan a sentir el impacto en las exportaciones

Sequía 2022: cuando el SOB tuvo su propia versión de zona núcleo

De carne somos: ¿No consumir más de dos hamburguesas por semana puede salvar al planeta?

Toda la carne en el asador (para seguir perdiendo frente a la inflación)

La suerte está echada: las pérdidas de la campaña 2022/2023 serán multimillonarias

Contámela de nuevo: la exportación cerealera superó los U$S 40.000 M en 2022

Lechería: la sequía y el dólar soja II licúan a un sector ya deteriorado

Carne: la cadena suma deterioro (y un asado cada vez más barato)

Maquinaria agrícola: ¿por qué la sequía afectará la actualización de la tecnología?

Sequía: la doble Nelson que condiciona a la ganadería

La camioneta pasa cada vez más lejos del productor agropecuario

El pan nuestro de cada día (llega cargado de impuestos)

Crónica de una sequía anunciada: ¿hasta cuándo impactará en el ingreso de divisas?

La tormenta perfecta: sólo hay que mirar al cielo, rezar y esperar

Cómo seguir promocionando la carne vacuna y no morir en el intento

La carne vacuna que viene: ¿con o sin cuarteo?

Brecha de rendimiento: que el árbol no tape el bosque

La Niña alimenta el refrán: No hay dos sin tres

Una tribuna para todos y todas

“Cuanto más vacas tengamos, menos incendios vamos a sufrir”

Troceo de la carne: ¿llegó la hora de ponerle el hombro a la modernización?

Gases de efecto invernadero: ¿El campo es el malo de la película?

Dólar soja: cuando creatividad mata galán

Exportaciones: más allá de las restricciones, la carne sigue aportando dólares

Trigo 2022/23: ¿Vendrá con el pan bajo el brazo?

Retenciones: ni se miran ni se tocan (hacia abajo)

Campaña 22/23: ¿Por qué las expectativas del campo están por el suelo?

¿Qué tienen en común la carne vacuna y el fútbol argentino?

Soja: hay que leer la letra chica para entender de qué se trata

Carne vacuna: cuando el debate no debe pasar sólo por el precio

Biocombustibles: ¿y si vamos pensando en extender el corte?

Agroexportación: ¿cómo romper récords y sobrevivir en el intento?

Trigo HB4: ¿No todos los caminos conducen a Roma?

]]>